> Pueblos España > Soria > San Esteban de Gormaz
Pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico por la Junta de Castilla y León debido principalmente a su dos joyas: las iglesias románicas de San Miguel y Santa María del Rivero.
San Esteban conserva dos de los ejemplares románicos más importantes de Castilla: las iglesias de San Miguel ( del año 1081 y la más antigua del románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) soriano) y la de Nuestra Señora del Rivero ( S. XII ). Esta última añade al interés arqueológico el de la espléndida vista que desde ella se contempla. Además podemos visitar los restos de las murallas que todavía quedan en pie, casas solariegas, algunas de las cuales muestran inscripciones romanas y visigodas y ruinas del castillo.
Historia
La zona donde se encuentra emplazado el pueblo ha conocido asentamientos humanos desde la prehistoria.
Adentrándonos ya en la historia, encontramos asentamientos romanos y árabes de los que aun todavía se conserva cierto patrimonio.
Los árabes la consideraban un importantisimo núcleo cristiano por lo que fue objetivo militar de ambos bandos durante 200 años: desde que se inició la edificación de su castillo por los árabes en el S. IX (tiempo en que la localidad se llamaba Castromoro) hasta que cayó finalmente en manos del reino de Castilla. Las innumerables contiendas que tuvieron lugar durante todo este tiempo, fueron óbice para que este lugar situado en la frontera de Castilla se consolidara como núcleo urbano.
En 1187 se celebran en la villa las primeras Cortes de Castilla y su importancia sigue creciendo hasta que a finales del S. XIII alcanza su máximo esplendor. Para esta fecha ya contaba con 3000 habitantes (120 caballeros), cuatro parroquias y dos monasterios situados fuera de los limites de la villa.
A partir de esta época, irá decayendo lentamente. Encontrará periodos de gran pobreza en los que paulatinamente irá perdiendo habitantes hasta el S. XX. Bien entrado este siglo, se llevó a cabo un proyecto de industrialización que consiguió elevar la localidad hasta los niveles que había conocido en su mejor época.
Cuéntanos tu visita a San Esteban de Gormaz o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de San Esteban de Gormaz arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en San Esteban de Gormaz que tienes que ver.
Templo del siglo XIII. Sobre las ruinas de un templo anterior o como ampliación de éste, se construye en el s. XIII iglesia de ..
Pionera en lo que a su fachada porticada se refiere. Se trata de la primera iglesia románica porticada de la provincia de Soria ..
Si visitas San Esteban de Gormaz tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de San Esteban de Gormaz.