> Lugares de Interés > Yacimiento > Numancia
La antigua Numancia, ciudad Celtíbero-Romana protegida por el río Duero y el Merdancho.
Basta un poco de imaginación para transportarse momentáneamente a otras épocas, cuando el paisaje mostraba encinas, sabinas, robles, álamos, sauces, ciervos, cabras, caballos, ovejas. . . . y la ciudad, instalada en el cerro de La Muela, era habitada por celtíberos (tribus celtas de la Península Ibérica). Las viviendas de aquel tiempo tenían base de piedra y paredes de adobe, cubiertas de madera y paja (una de las casa está acondicionada para visitas y en ella podemos ver lanzas, escudos para la defensa contra los romanos, ventanas de madera con grabados de un símbolo solar que muy probablemente fuesen aisladas del frío con pieles de animales. También se podría visitar otra casa reconstruida de la época romana, sobre la misma base de las casas celtíberas (tribus celtas de la Península Ibérica) pero con algunos cambios en desagües y patios con columnas. La casa está realizada en piedra con armadura de madera. Tiene un pozo pequeño, horno de pan, molino de mano, cama, arcón y telar.
Numancia es, sin duda,famosa por la fuerte resistencia de los numantinos contra Roma. Al iniciarse la conquista de la península a lo largo del S. II a. C. , se firmó un acuerdo de paz con Graco, en 186 a. C. , pero debido a la fuerte presión de los romanos, los celtíberos (tribus celtas de la Península Ibérica) y lusitanos se vieron en la necesidad de comenzar un levantamiento, iniciándose las Guerras Celtíberas denominadas Numantinas. Todos los generales romanos enviados con el ejército a luchar contra los numantinos fueron vencidos, así que Roma envió a Cornelio Escipión (el más famoso por la destrucción de Cartago) que aisló la ciudad con un cerco constituido con 7 campamentos unidos por un muro de 9 Km. . Finalmente Numancia cayó tras veinte años de resistencia. Se crea entonces la expresión “defensa numantina” (morir antes que entregarse) símbolo de fuerte lucha.
Durante el recorrido podemos encontrar una muralla Celtíbera (se ha reconstruido un tramo) realizada con adobe y madera, desde lo alto de la muralla se podría ver muy bien la ciudad, también molinos a mano, aljibes, restos de termas romanas y un monumento de piedra con dedicación a Numancia y a sus Héroes.
Bien merece la pena el recorrido, es un lugar que se niega a morir ya estando muerto, y que bien podría ser rematado con la visita al Museo Numantino (Soria), que alberga objetos exhumados en las excavaciones en Numancia, con valiosa colección de cerámica e utensilios de la presencia de Roma con una estatua de mármol de Saturno.
Cuéntanos tu visita a Numancia o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Numancia arrastra aquí la foto
bosques de pinos silvestres. A medida que la pendiente sube y las curvas se convierten en serpientes cada vez más enroscadas...
... bosques de pinos silvestres. A medida que la pendiente sube y las curvas se convierten en serpientes cada vez más enroscadas...
transformaciones entre los siglos XVI y XVIII. De su estructura original, conserva la fachada occidental, organizada en tres...
... transformaciones entre los siglos XVI y XVIII. De su estructura original, conserva la fachada occidental, organizada en tres...
parajes de la provincia de Soria. A menos de media legua al Norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y sugerente laguna...
... parajes de la provincia de Soria. A menos de media legua al Norte de Muriel de la Fuente, la limpísima y sugerente laguna...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.