> Pueblos España > Soria > Calatañazor
Todo en Calatañazor tiene sabor tradicional de remotas centurias. En Calatañazor perdió Almanzor su tambor. Cuantas veces no habremos oído esta frase cargada de resonancias históricas.
Eran los años del primer milenio, cuando se creía llegado el fin del mundo y a ello ayudaba el que andaban, árabes primero y cristianos después, arrasando campos, aldeas y ciudades. Almanzor, el temido caudillo agareno, recorrió estas tierras destruyendo sus principales villas ( Osma, Gormaz. . . ) y grandes ciudades más lejanas como Barcelona, León, Zamora, Burgos y hasta la misma Santiago. La leyenda narra que, enfermo y achacosos, tuvo que volverse a Córdoba; al pasar por Calatañazor fue derrotado y ' perdió su tambor', que es como decir que perdió la alegría de la victoria.
La batalla debió de ser una simple escaramuza, pero Calatañazor ha entrado en la historia con ella y su nombre irá unido para siempre al de Almanzor. Hoy sólo quedan, recordando el pasado, grises murallas arruinadas, el rollo gótico, un par de iglesias y muchas leyendas, pero uno podría creerse allí en la Edad Media. El lugar es un autentico nido de águilas que hace honor a su nombre ( Calatañazor significa ' castillo de las águilas') y desde él se avista la dilatada llanura castellana. Llama la atención una típica arquitectura que se repetirá en cada localidad: casas de adobe con entramado de madera, amplios balcones y salientes aleros, también de madera.
La verdad es que todos estos pueblos parecen iguales. Se recorren Km. y Km. y surge un nuevo lugar igual al que acabamos de pasar y semejante al que más allá nos espera. Las mismas piedras y los mismos caminos sin fin. Cielos azules con nubes blancas, veletas herrumbrosas, restos de fortalezas y algún campesino en burro, indiferente al paso del tiempo. En Abioncillo, al lado de Calatañazor, un grupo de profesores ha conseguido recuperar de los numerosos pueblos abandonados y ha montado una escuela donde enseñan antiguas artesanías y cultivos y mantienen un interesante museo. Estamos ahora en la amplia vega regada por el río Abión que, coronada de sabinares y matorrales, llega hasta la villa episcopal de El Burgo de Osma ( primero fue la Uxama romana y luego la Osma medieval). Otro paraje cercano es el cañón del río Lobos, elegido por los templarios para edificar un monasterio, del cual todavía se conserva la iglesia románica de San Bartolomé, con una estrella de David en la fachada.
Lo más destacado para el viajero : conjunto del pueblo con murallas, rollo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) y castillo.
Cuéntanos tu visita a Calatañazor o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Calatañazor arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Calatañazor que tienes que ver.
Data de mediados del siglo XII. Iglesia de Nuestra Sra, del Castillo. Construida a mediados del s. XII, esta iglesia sufre diversas ..
Si visitas Calatañazor tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Calatañazor.