Camas, denominada el Aljarafe desde la época prehistórica y debido a sus condiciones ha sido siempre un lugar de paso y asentamiento de muchos pueblos.

Cuenta con restos desde protohistóricos encontrados pertenecientes a un período que va desde el Paleolítico (época que se caracteriza por el uso de útiles de piedra tallada) Inferior hasta el Calcolítico, los Tartessos son los primeros ocupantes de esta región que se asentaron en torno al río, sus restos fueron encontrados en el Cerro del Carambolo, no existen documentos acreditativos pero el origen musulmán de la población es la leyenda más extendida, así se explicaría su nombre Camas procede de Al-Kama, un rico hacendado musulmán que estableció una alquería en estas tierras”, en 1248 se repartieron las tierras por Fernando III, en el S. XVII, el Conde Duque de Olivares adquiere Camas y va a pertenecer a sus sucesores hasta que la Constitución de 1812 que suprime los señoríos y es reconocida como Villa.

La vida rural y los alojamientos rurales de Camas hacen de este pueblo un lugar muy acogedor, aunque en el SXX surgió la vida industrializada y algunas fábricas, teniendo un gran aumento demográfico y siendo considerada en 1974 como ciudad y de Excelencia a su Ayuntamiento.

Entre los lugares que podéis visitar en Camas tenéis la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia sobresaliendo la hornacina central la imagen de la Virgen de los Dolores, Patrona de Camas, La Torre del Cortijo de Gambogaz incluida en la finca es de estilo gótico-mudéjar, destaca también El Tesoro del Carambolo frente a la Vega de Triana, la leyenda contaba que este cerro contenía un tesoro que fue encontrado en 1958 y constaba de 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2. 950 gramos, (Un collar, con dos ramas de cadena, terminadas en una anilla y un travesaño; un pasador fusiforme, 16 pequeñas cadenitas y siete colgantes con aspecto de sello signatario, dos brazaletes cilíndricos, dos pectorales en forma de galápago, dieciséis placas de distintos tamaños, dotando a Camas de un pasado cultural posiblemente en parentesco con la cultura tartéssica.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Camas o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Camas arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Camas

Fotos y lugares de los alrededores de Camas

Si visitas Camas tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Utrera
Utrera
(Sevilla)
Aznalcóllar
Aznalcóllar
(Sevilla)
Carrión de los Céspedes
Carrión de los Céspedes
(Sevilla)
Castilleja del Campo
Castilleja del Campo
(Sevilla)
El Castillo de las Guardas
El Castillo de las Guardas
(Sevilla)
Huévar
Huévar
(Sevilla)
Mairena del Alcor
Mairena del Alcor
(Sevilla)
Pilas
Pilas
(Sevilla)
Tocina
Tocina
(Sevilla)

Mapa de localización de Camas:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Camas.

Mostrar en el mapa: