> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de Santiago
Declarado monumento nacional
Tal como ha llegado a nuestros días, es un templo construido en diversas épocas y diversos estilos arquitectónicos.
Su interior consta de una nave central, una nave lateral donde se encuentra una capilla barroca llamada de la 'Soledad', el ábside que acoge el altar mayor, y dos sacristías adosadas al mismo, una de las cuales, la del lado de la epístola, fue demolida con el ánimo de dejar exento un arco más de la primitiva estructura románica del templo.
La torre, situada a los pies del templo, consta de una escalera, en la actualidad restaurada manteniendo su antigua estructura de entramado de madera, que conduce a un primer piso donde se encuentra ubicado el coro y donde podría contemplarse un precioso órgano barroco.
Aún se conserva, hurtado a la vista del público por el retablo mayor, todo el conjunto románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) en piedra del primitivo retablo del S. XII/XIII, posiblemente de los conjuntos más interesantes y sobresalientes de la estructura románica en piedra de toda Castilla.
En el exterior del templo, la puerta de entrada, ubicada en la fachada sur, se encuentra adornada por un pórtico rematado con frontón donde se halla ubicada la talla de madera del Apóstol Santiago, titular y patrón del pueblo.
En su interior destaca, sobre todas las demás extraordinarias tallas de madera policromada, la enorme talla románico/bizantina del Cristo que presidió la iglesia de San Pedro del Burgo, así como la colosal pila bautismal, excelente obra en piedra del más puro estilo románico, un tríptico gótico (estilo artístico siglos XII-XV) -posiblemente de la época de Arias Dávila- y una pequeña talla románica en madera de la Virgen del Burgo, una de las más antiguas representaciones de Nuestra Señora y procedente a su vez de la primitiva Iglesia de Santa María.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de Santiago o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de Santiago arrastra aquí la foto
Se trata de un templo con origen románico. Hasta hace poco tiempo, de la Iglesia de San Miguel, actualmente embutida entre los ..
Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1931. El castillo de Turégano, símbolo del pueblo, data de tiempos celtíberos. ..
gruesos muros del castillo de Turégano, se planteó la prioridad acerca de su construcción. Muchos han sido los autores que defendieron...
... gruesos muros del castillo de Turégano, se planteó la prioridad acerca de su construcción. Muchos han sido los autores que defendieron...
han transformado el exterior, mostrando su belleza primitiva en el interior del templo, donde destaca la bóveda de cañón...
... han transformado el exterior, mostrando su belleza primitiva en el interior del templo, donde destaca la bóveda de cañón...
en épocas posteriores. La cabecera posee un único ábside con vano central y alero sobre canecillos. La portada sptentrional...
... en épocas posteriores. La cabecera posee un único ábside con vano central y alero sobre canecillos. La portada sptentrional...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.