> Pueblos España > Segovia > Turégano
Su mayor atractivo es su castillo, símbolo del pueblo, de orígenes celtibéricos.
Diversas hipótesis suponen que el origen de Turégano arranca de un castro prerromano situado en el mismo cerro del castillo, y que perduraría como ciudadela, quizá ya fortificada, durante la colonización romana y la invasión árabe, para pasar, hacia finales del S. XII, a poder del Obispado de Segovia, tras la donación de la Villa por parte de la reina Doña Urraca al obispo D. Pedro de Agén.
De esta forma, la historia de Turégano quedará ya siempre condicionada como Señorío Episcopal.
No sólo el antiguo castro y la Iglesia de San Miguel evolucionaron para adaptarse a las necesidades del obispo y sus posesiones, sino que la Villa se transformó y desarrolló en virtud de esa circunstancia.
Pero mucho antes de ello, Turégano ya se había abierto un hueco en la historia por ser paso obligado de tres de las cuatro únicas rutas medievales segovianas: la de Turégano a Buitrago, 'la Carrera' de Sepúlveda a Segovia, por Turégano, y la de Turégano a Fuentidueña.
Cuéntanos tu visita a Turégano o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Turégano arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Turégano que tienes que ver.
Se trata de un templo con origen románico. Hasta hace poco tiempo, de la Iglesia de San Miguel, actualmente embutida entre los ..
Declarado monumento nacional Tal como ha llegado a nuestros días, es un templo construido en diversas épocas y diversos estilos ..
Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1931. El castillo de Turégano, símbolo del pueblo, data de tiempos celtíberos. ..
Si visitas Turégano tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Turégano.