> Pueblos España > Segovia > Santiuste de Pedraza
Santiuste de Pedraza acoge bajo su nombre a tres barrios que hoy conforman su concejo: Chavida, La Mata y Requijada.
Santiuste de Pedraza acoge bajo su nombre a tres barrios que hoy conforman su concejo: Chavida (junto a Urbanos), La Mata y Requijada, siendo Santiuste (san Yuste = san Justo) un despoblado que existía junto a otros que se localizan por el contorno: Armenteros, Los Casares, Honataner, Los Iñigos, Rehoyo, Robledillo y Urbanos. Todos ellos pertenecieron a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
Historia
Municipio de la Tierra de Pedraza, formado desde 1847 por los antiguos concejos de Santiuste y Requijada, que todavía mantienen su identidad propia. En el presente, mantienen localidad La Mata, Chavida y Requijada. Santiuste, el núcleo principal del primer concejo, es un despoblado que se levantaba junto a la iglesia de San Justo (de donde deriva el nombre), que se quemó en 1932. Otras poblaciones también abandonadas fueron Armenteros, Los Casares, Hontanar, Los Iñigos, Rehoyo, Robledillo, y Urbanos en Santiuste, este último repoblado actualmente, y Los Álamos, Barbadillo, Cega, Los Hitales, Jimeno, La Revilla, Sietemil, Val de Merque, Valdicuadría y Las Vegas, en Requijada. El término antiguo de Santiuste se extiende lo largo del valle abierto del río Sordillo, estirándose en una estrecha franja hacia la Sierra hasta alcanzar la Cañada Real Soriana Occidental. El nombre de La Mata se refiere a un bosquete, mientras que Chavida hace referencia al nombre de la persona que encabezó la relocalidad y que era de origen vasco. Junto al río Sordillo se encuentra el Molino de Abajo o de Armenteros, que perteneció al común de los vecinos. Santiuste pagaba una renta al monasterio de Sacramenta por obtener agua de un arroyo del término de Santa María de la Sierra. En La Mata, el edificio más destacable es la antigua ermita de San José, que tras el incendio de la de San Justo fue restaurada y ampliada para convertirse en templo parroquial. Junto a la carretera que une La Mata y Chavida, situada en una hondonada, hay una pradera con potro de herrar y abrevadero. Aquí aparecen las ruinas de lo que debió ser la casa el Concejo.
Fiestas Santiuste celebra fiestas en honor de la Inmaculada Concepción (Requijada, 8 de diciembre), San Marcos (Requijada, 25 de abril), Nuestra Señora de las Vegas (Requijada, 8 de septiembre), Santa Isabel (La Mata y Chavida, 2 de julio), los Santos Justo y Pastor (La Mata, 6 de agosto), San Bartolomé (Chavida, 24 de agosto), EL Cristo (2º fin de semana de septiembre), entre otras.
Cuéntanos tu visita a Santiuste de Pedraza o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Santiuste de Pedraza arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Santiuste de Pedraza que tienes que ver.
Joya del románico declarada bien de interés cultural. Como llegar: Situada junto a la carretera que une Segovia y las localidades ..
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Santiuste de Pedraza.