Rurismo > Pueblos España > Salamanca > La Alberca

La Alberca
Salamanca

Foto de La Alberca

A la belleza de la localidad se une la espectacularidad del entorno.

La Alberca hay que destacarpor su arquitectura perfectamente conservada y en la que se conjuga el barro, la madera (para puertas, vigas, balcones y entramados de la fachada) y la piedra de granito (como sustento del inmueble). El aspecto general del pueblo es de calles empedradas, estrechas, con un singular juego de luces y sombras propiciado por las casas de tres plantas y con tejados de grandes voladizos.

Sobre el dintel de la puerta principal, enmarcadas en granito, se grabó en su momento la fecha de edificación de cada casa y el propietario, y en la fachada destacan los balcones de madera y los faroles y adornos en forja de hierro, además de la abundancia de flores.

Como lugares más interesantes destacamos la Plaza Mayor porticada en tres de los cuatro en los laterales y presidida por un crucero. En ella se encuentra la Casa Consistorial. Junto a la Plaza, en una placita contigua queda la iglesia del S. XVIII.

Historia:

Los primeros vestigios de la historia de La Alberca hay que buscarlos en la prehistoria, cuya huella permanece en las pinturas rupestres de la época del neolítico en numerosos canchales y riscos de los valles que rodean a La Alberca: Lera y Las Batuecas.

En la Edad Media, entre los siglos XII y XIII se produjo la relocalidad por decisión del rey Alfonso IX. Del flujo de gente que llegó a esta tierra, parte destacada fue la de origen francés a través de D. Raimundo de Borgoña, noble francés casado con doña Urraca, una de las hijas de Alfonso VI. Este origen justificaría la numerosa presencia de topónimos franceses en la Sierra de Francia.

Al final de la Edad Media hay que destacarun hecho de importancia capital para la zona: el hallazgo de la imagen de la Virgen de la Peña de Francia (1434), que convirtió el santuario construido después en un lugar de peregrinación, al que se unieron los peregrinos del Camino de Santiago que seguían el llamado Camino del Sur por la Calzada de la Plata.

En el S. XVII la Peña de Francia, con su Virgen Negra, es ya citada por Cervantes en El Quijote; el valle de Las Batuecas es para Lope de Vega el escenario en el que se refugian dos enamorados que huyen de la Corte. Desde entonces La Alberca, con la Peña de Francia y Las Batuecas, han sido un escenario convertido en mito, en leyenda.

Esencia mítica que se mantiene actualmente en su arquitectura y su paisaje, en sus gentes y costumbres.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a La Alberca o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de La Alberca arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de La Alberca

Fotos y lugares de los alrededores de La Alberca

Si visitas La Alberca tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Hervás
Hervás
(Cáceres)
Cabezuela del Valle
Cabezuela del Valle
(Cáceres)
Sancti-Spíritus
Sancti-Spíritus
(Salamanca)
Villanueva de la Sierra
Villanueva de la Sierra
(Cáceres)
Castillo
Castillo
(Cáceres)
Erias
Erias
(Cáceres)
Horcajo
Horcajo
(Cáceres)
Sauceda
Sauceda
(Cáceres)

Mapa de localización de La Alberca:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de La Alberca.

Mostrar en el mapa: