> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de San Martín de Fromista
Extraordinario ejemplar del románico puro con capiteles meritísimos. De tres naves, cortadas por otra de crucero, sobre el que se levanta un interesante cimborrio octogonal del S.XV.
La iglesia de San Martín de Fromista, situada en el Camino de Santiago, fue construida en la segunda mitad del S. XI por orden de doña Mayor de Castilla, como parte de un Monasterio de San Martín, hoy desaparecido. Las primeras noticias en las que se hace referencia a esta iglesia datan del año 1066, en el que ya se había iniciado su construcción. Su estilo se relaciona con el románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) de la zona de Palencia, así como con la Catedral de Jaca, alguno de cuyos canteros pudo trabajar en su edificación.
En el año 1118 pasó a depender del priorato benedictino de San Zoilo, en Carrión de los Condes. Los monjes lo abandonaron poco después, en el S. XIII, y lo cedieron a Don Juan Gómez de Manzanedo. Tras cambiar de mano en varias ocasiones durante la Edad Media, y tras su definitiva separación del monasterio, la iglesia sufrió diversos añadidos durante el S. XV: una torre que serviría de campanario sobre el cimborrio original, y varias dependencias que hicieron de sacristía. Tras estas últimas noticias medievales, el templo sufre un progresivo deterioro, que lleva a que a finales del S. XIX sea declarado inadecuado para el culto. Tras su cierre, el deterioro se acelera, con varios desprendimientos en la bóveda y las paredes.
Varios informes emitidos durante esta época reflejan el preocupante estado de la población 8que amenazaba ruina. La labor de restauración del templo se inicia poco posteriormente de su declaración como Monumento Nacional en 1894. Las labores de restauración quedan en manos del arquitecto Aníbal Álvarez y Amoroso, quien se propone devolver el templo a su estado original, eliminando los añadidos posteriores. Los capiteles (parte superior de la columna) y canecillos más deteriorados fueron trasladados al Museo Arqueológico de Palencia, y sustituidos por reproducciones.
Las tareas de reconstrucción finalizan en 1904, fecha en la que definitivamente se reabre al público. En la actualidad podría contemplarse, en el interior de la propia iglesia, una maqueta que representa la ubicación de la iglesia en el momento de acometer su restauración
Cuéntanos tu visita a Iglesia de San Martín de Fromista o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de San Martín de Fromista arrastra aquí la foto
Estilo ojival tardío con portadas renacentistas. Retablo grandioso, políptico con influencias flamencas, 29 tablas hispano-flamencas ..
Iglesia de San Pedro está situado en la localidad de Frómista ..
S.XV, formada por tres naves, con pórtico renacentista. Retablo mayor del renacimiento clásico, estilo italiano....
... S.XV, formada por tres naves, con pórtico renacentista. Retablo mayor del renacimiento clásico, estilo italiano....
del siglo xv fuero sustraidas por edig el belga en el año 1980 una vez recuperadas se exponen en el museo de la iglesia...
... del siglo xv fuero sustraidas por edig el belga en el año 1980 una vez recuperadas se exponen en el museo de la iglesia...
se cayó su torre y en 1749 se inició su gran restauración para terminarse en 1757. Goza la iglesia de tres naves separadas por...
... se cayó su torre y en 1749 se inició su gran restauración para terminarse en 1757. Goza la iglesia de tres naves separadas por...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.