Rurismo > Pueblos España > Orense > Castro Caldelas

Castro Caldelas
Orense

Foto de Castro Caldelas

Lo más interesante es el conjunto de la villa, emplazada estratégicamente, con la fortaleza medieval que la remata.

Se considera que estas tierras ya estaban habitadas hace 4500 años. Dos necrópolis situadas en el Burgo y en la Sierra de Mazaira nos llevan a situar los primeros pobladores en la época megalítica.

De la Edad de Bronce encontraremos en la Veiga de Sas una roca grabada con petroglifos en forma de cueva. En la Edad del Hierro se desarrolla la Cultura Castrexa. Hallándose restos en Castro de Paradela, O Castriño da Cerca (Sierra de Mazaira) o Outeiro da Torre (San Martiño).

La romanización llegó a estas zonas entre el 137 a. c y el 19 a. c. Por esta zona pasaría la XVIII Via del itinerario de Antonio o Via Nueva de Braga a Astorga. Los romanos frecuentaron esta zona en busca de oro, que encontraron. En la pequeña aldea de Burgo se situaría la Mansio Praesidium, parada de los viajeros que recorrían éste camino. En esta zona existen abundantes restos arqueólogicos.

Tras que los Suevos se hicieran con el poder en Galicia, cambia la forma de vida. Estos son sustituidos por los Visigodos en el año 585, estos traen la cristianización a la zona.

En la Edad Media, concretamente en el S. IX se hallan las primeras referencias con el nombre actual.

Durante la Edad Media se construyen dos monasterios, el Monasterio de San Juan de Camba y el de San Paio de Abeleda. Del primero se tienen noticias del año 963, aunque en sus ruinas hallamos sarcófagos que pueden fecharse en el S. VII. El de San Paio de Abeleda podriamos situar su fundación sobre el S. X, pero hasta el año 1127 no se halla documentación que certifique su existencia.

Otra de las obras arquitectónicas que marcará la Edad Media será el Castillo de Castro Caldelas. Durante el S. X la familia Gutier Menéndez se hizo con las tierras de Caldelas gracias a las donaciones de los reyes Sancho Ordoñez, Ramiro II y Ossino. La época medieval fue de gran esplendor. Así, en el S. XII se convirtió en villa de realengo gracias de los fueros que le concedieron en 1172 Fernando II, Emperador de Galicia, León y Asturias, y en 1228 Alfonso IX. En el S. XIV pasó a manos de don Pedro Fernández de Castro por donación del rey Alfonso XI, aunque pronto pasaría a manos de los condes de Lemos.

El castillo de Castro Caldelas fue testigo de episodios históricos tales como las Guerras Irmandiñas, entre las que la tradición oral situa al propio Mariscal Pero Pardo de Cela, así como del asentamiento de una importante colonia judía, cuyas lápidas funerarias son hoy apreciables en el centro de la villa.

Buena parte de la fortaleza fue derribada durante las Revueltas Irmandiñas, siendo reconstruida por don Rodrigo Enríquez Osorio, conde de Lemos, a costa de aumentar considerablemente los impuestos a los vecinos, ubicación que motivó pleitos entre el concello y el conde en la Audiencia de Valladolid, que fueron por fin resueltos en 1534 por el rey Carlos I a favor de los vecinos.

Durante la Edad Moderna la abigarrada fortaleza se conviertió en una edificación renacentista de carácter marcadamente palaciego. El último episodio militar que protagonizó el castillo fue durante la Guerra de la Independencia, el ataque dirigido por los caldelaos al 15º regimiento de la división del general Marchand, quien como represalia mando incendiar la villa y el castillo, perdiéndose en dicho incendio importante documentación sobre la historia de la comarca. A partir de 1794 el señorío de Lemos se incorporó a la casa de Alba a través del XVIII conde de Lemos, Carlos Miguel Fitz-James Stuart. El edificio estuvo poblado hasta el S. XIX por Sol Stuart, pariente de los Duques de Alba.

El incendio del castillo es de los hechosactualmente2de la época comtemporánea, y refleja la invasión francesa y resistencia de los habitantes de la villa a estos.

Por último cabe destacar sus casi dos decenas de Iglesias que nos muestran cantidad de estilos arquitéctonicos.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Castro Caldelas o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Castro Caldelas arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Castro Caldelas

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Castro Caldelas que tienes que ver.

Iglesia santuario dos Remedios Castro Caldelas
Castro Caldelas (Orense)

Iglesia románico-ojival, construída en el s.XIV. Portada con tres arquivoltas de arco apuntado similares a las dos del muro norte. ..

Fortaleza de Castro Caldelas Castro Caldelas
Castro Caldelas (Orense)

Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949. Arquitectura militar y defensiva. Fortaleza emplazada sobre una altura al pie ..

Te puede interesar

Fotos de Castro Caldelas

Fotos y lugares de los alrededores de Castro Caldelas

Si visitas Castro Caldelas tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Viana do Bolo
Viana do Bolo
(Orense)
Pantón
Pantón
(Lugo)
Bóveda
Bóveda
(Orense)
Escairón
Escairón
(Lugo)
Baños de Molgas
Baños de Molgas
(Orense)
O Bolo
O Bolo
(Orense)
Esgos
Esgos
(Orense)
Larouco
Larouco
(Orense)
Maceda
Maceda
(Orense)

Mapa de localización de Castro Caldelas:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Castro Caldelas.

Mostrar en el mapa: