> Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de San Salvador de Leyre
Obra cumbre del románico.
Ubicado en plena naturaleza, rodeado de un paisaje montañoso y de un remanso de paz inigualable, el monasterio de San Salvador de Leyre (Navarra) se alza como monumento nacional y legado de la historia de España. Ha sido corte real, sede episcopal y panteón de los reyes de España. Sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media y fue consagrado en 1057. Alcanzó su máximo esplendor entre los siglos XI y XII y tras varios periodos de auge y decadencia, finalmente en el S. XIX, con la Desamortización de Mendizábal (1836), cayó en el olvido. En 1954 los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos restauraron la vida monástica de Leyre, convirtiéndose en abadía autónoma en 1979.
Destacar en este grandioso monumento románico, el primero del norte de la península: los tres ábsides de la entrada, la increíble cripta con sus grandiosos capiteles (parte superior de la columna) bajos (todos diferentes por un error de los arquitectos de la época), la portada románica o 'Porta Speciosa' (extensa colección de esculturas de una gran riqueza artística en torno al tímpano), y el interior de la iglesia románico-gótica, con sus tallas de la Virgen de Leire y de San Salvador y el mausoleo de los Reyes de Navarra, entre otros elementos.
Como curiosidad destacar que los monjes de Leyre elaboran un licor de hierbas realizado con 35 plantas recogidas por ellos mismos en los alrededores del monasterio, y que se podría adquirir en el monaserio.
El paisaje en el que está enclavado la edificación invita a pasear y a realizar rutas varias. La sierra de Leyre, el embalse de Yesa, el canal de Berdún, el Pico Oroel y los montes de San Juan de la Peña, lo rodean de norte a sur. Dos rutas cortas nos conducen a la Fuente de las Vírgenes (donde hay un merendero) y la Fuente de San Virila.
Cuéntanos tu visita a Monasterio de San Salvador de Leyre o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Monasterio de San Salvador de Leyre arrastra aquí la foto
de los muros de la villa)llamada así por la existencia de una noria en el río Aragón. Este lugar fue destruido durante la...
... de los muros de la villa)llamada así por la existencia de una noria en el río Aragón. Este lugar fue destruido durante la...
de Jaca, fue construido en el 833, quizás el más antiguo de Aragón, del que sólo se conserva la iglesia, que está totalmente...
... de Jaca, fue construido en el 833, quizás el más antiguo de Aragón, del que sólo se conserva la iglesia, que está totalmente...
es uno de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense. La iglesia principal comenzada en el siglo XII tiene tres naves. Una...
... es uno de los mejores ejemplos de arquitectura cisterciense. La iglesia principal comenzada en el siglo XII tiene tres naves. Una...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.