> Lugares de Interés > Edificio > Portal de Carajeas
Arco que era el paso aduanero obligado para los comerciantes y viajantes.
Al terminar la calle Población (oficialmente Enrique de Labrit) se ubica restos de lo que era el Portal de la Tajadera o de la Población, llamado así por el rastrillo de hierro que cerraba el arco impidiendo el ingreso a la villa.
Pero este arco es más conocido por Arco de Carajeas que fue trasladado de su lugar de origen al Paseo de Cantolagua por la ampliación de la calle Población. Recientemente se ha trasladado a una rotonda situada a poco metros de su lugar original.
En 1122, Alfonso El Batallador otorgó un fuero para el asentamiento de localidad entre el puente sobre el río Aragón y el palacio real de Sancho Ramírez. En los siguientes años de paz y prosperidad se fue configurando el plano urbanístico del conjunto histórico de Sangüesa (declarado Bien de Interés Cultural por la Institución Príncipe de Viana). En la segunda mitad del S. XIII el caserío crece hacia el suroeste en el barrio de la Población, que se levanta alrededor de la iglesia de San Salvador. En la ampliación de la muralla que cerraba este nuevo barrio fue levantado el Portal de “Carajeas”.
Estos son los restos que se conservan del Arco, denominado también de “La Tajadera”, por la “taja” o rastrillo de hierro que cerraba el arco impidiendo el ingreso a la villa.
Hoy es un símbolo de la Sangüesa histórica: protegía a sus vecinos porque servía de cierre del muro; era el paso aduanero obligado para los comerciantes y viajantes que acudían a la ciudad a formalizar sus tratos y ventas desde el vecino Reino de Aragón y, especialmente, acogía a numerosos viajeros y peregrinos que habían cruzado el río Aragón a su paso por Tiermas y Undués de Lerda para descansar en alguno de los muchos hospitales que albergaba entonces Sangüesa.
A finales de la década de 1970 fue trasladado, en una desafortunada remodelación urbanística a orillas del río Aragón y allí permaneció olvidado durante casi treinta años. En 2004, primer año Santo Jacobeo del milenio, es devuelto a su lugar original para que permanezca en la memoria de todos los sangüesinos y sangüesinas como testigo mudo de la historia de la ciudad y símbolo del talante hospitalario de sus gentes.
Como llegar: Este arco se encuentra muy cerca del Convento del Carmen, al finalizar la Calle Enrique de Labrit (recorrido del encierro). Esta calle comienza en la Plaza de San Salvador, donde se encuentra el templo del mismo nombre.
Cuéntanos tu visita a Portal de Carajeas o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Portal de Carajeas arrastra aquí la foto
Una de las obras más señeras del románico navarro y peninsular. Una de las “10 Maravillas de Navarra" Levantada junto al puente ..
Es la más antigua de Sangüesa ya que fue capilla del palacio edificado por Sancho Ramírez a finales del S. XI. Alfonso I el Batallador ..
Dña. Juana en 1344 fue la primera que lo habitó y posteriormente fue residencia del rey Carlos II. Este palacio-castillo tiene ..
Fue construida en los reinados de Sancho el Sabio y de Sancho el Fuerte. Se construyó con motivo del desarrollo del burgo de ..
Convento de la orden de los Carmelitas Los carmelitas se instalaron en Sangüesa en 1225 en la zona de la ermita de la Nora (fuera ..
ha sido habilitada como Parador Nacional de Turismo. El palacio, promovido por el rey navarro Carlos III, fue edificado en...
... ha sido habilitada como Parador Nacional de Turismo. El palacio, promovido por el rey navarro Carlos III, fue edificado en...
alturas más un ático. Articulado por ventanas rectas, a excepción de la puerta principal que consta de un arco de medio punto...
... alturas más un ático. Articulado por ventanas rectas, a excepción de la puerta principal que consta de un arco de medio punto...
sobre el río Aragón da la bienvenida a todo aquél que se acerca a Sangüesa.Monumento Nacional desde 1889 se presenta como...
... sobre el río Aragón da la bienvenida a todo aquél que se acerca a Sangüesa.Monumento Nacional desde 1889 se presenta como...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.