Rurismo:portada > Lugares de Interés > Castillo > Palacio-Castillo del Príncipe de Viana

Sangüesa
Navarra
Foto de Sangüesa

Palacio-Castillo del Príncipe de Viana (Sangüesa)

Dña. Juana en 1344 fue la primera que lo habitó y posteriormente fue residencia del rey Carlos II.

Este palacio-castillo tiene remotos orígenes. Ya a finales del Siglo XI Sancho Ramírez construyó allí su castillo heredado después por Alfonso el Batallador.

Al separarse Navarra de Aragón (1134) Sangüesa en línea fronteriza se edificó un cerco amurallado cuyo flanco norte estaba defendido por el castillo actual. Dña. Juana en 1344 fue la primera que lo habitó y después fue residencia del rey Carlos II.

Este último mandó edificar dos cuerpos horizontales, uno hacia el norte flanqueado por dos torres (conservado hoy en día) y otro hacia el sur (demolido en 1569 para levantar el Ayuntamiento).

Los últimos reyes residentes fueron D. Juan y Dña. Catalina

El espacio rectangular abierto hacia el Palacio-Castillo fue el antiguo patio de armas, hoy conocida popularmente La Galería. Este Palacio fue construido aprovechando el flanco norte de la muralla y su foso, entre los dos torreones. En 1271 el rey Enrique pasó unos días en Sangüesa, y poco después, en 1280, se habilitó para residencia regia la torre oriental. A comienzos del Siglo XIV se completó con otro Palacio, muy similar al anterior, hacia la Rúa Mayor cerrando así al patio de armas con unas galerías que comunicaban ambos cuerpos del Palacio Real.

Doña Juana lo habitó en 1334, pero mucho más importantes fueron las estancias en el Palacio de Carlos II el Malo y el infante Don Luis con motivo de las guerras con la Corona de Aragón, y la de Carlos III y la reina en tiempos ya de paz. En esta fortaleza, la reina Dña. Blanca (esposa de Juan II de Aragón) y su hijo el Príncipe Carlos de Viana, fijaron su corte. En 1445 se celebraron las Cortes Generales del Reyno.

Juana Enríquez, segunda mujer de Don Juan II, también residió en este lugar. Cuando se encontraba Dña. Juana en avanzado estado de gestación, no quiso que su hijo naciera en tierras navarras, así pues se trasladó a Sos del Rey Católico, donde nació Fernando el Católico (Palacio de los Sada), aunque otras voces dicen que Dña. Juana no llegó a tierras aragonesas. Muy importante fue también las estancia de los últimos reyes de Navarra; Don Juan de Labrit y Doña Catalina de Foix.

Tras la conquista del Reyno de Navarra en 1512, se derribaron algunos castillos navarros, por orden de Cisneros (regente en aquel momento), aunque el de Sangüesa se salvó. Se salvó por servir de guarnición permanente de tropas dispuestas a parar las tentativas de recuperar el Reyno desde los Pirineos. En 1536, la Ciudad de Sangüesa compró el Castillo al rey para hacer Ayuntamiento y plaza por 1. 000 ducados de oro. Ese dinero se destinó a la obra de la Ciudadela de Pamplona. En 1570 fue derribada el ala sur para la edificación de la Casa Consistorial. Más tarde fue la Diputación Foral de Navarra quien lo compró en 1949 y fue restaurado a partir de 1982.

Lo que nos ha llegado hasta nuestros días de aquel Palacio fronterizo es un cuerpo central de dos plantas, sobre talud, con dos torres cuadradas en cada extremo almenadas y con saeteras (algunas casi a ras de suelo). En el lado que da a la plaza de armas se pueden ver dos puertas apuntadas de ingreso y ventanas dobles rectangulares con parte luz. Hacia la parte norte están los fosos, una puerta adintelada, ventanas similares a las anteriores y una chimenea circula de las muchas que tuvo.

En la actualidad, tras una gran restauración, sirve como biblioteca municipal de Sangüesa.

Como llegar: El Palacio se encuentra entre la Avenida del Príncipe de Viana y la Plaza del Patio de Armas (conocida en Sangüesa como La Galería). La trasera del Ayuntamiento se encuentra frente a él.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Palacio-Castillo del Príncipe de Viana o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Palacio-Castillo del Príncipe de Viana arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Lugares de Interés en Sangüesa

Iglesia de Santa María Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Una de las obras más señeras del románico navarro y peninsular. Una de las “10 Maravillas de Navarra" Levantada junto al puente ..

Iglesia de Santa María la Real Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Es la más antigua de Sangüesa ya que fue capilla del palacio edificado por Sancho Ramírez a finales del S. XI. Alfonso I el Batallador ..

Iglesia de Santiago Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Fue construida en los reinados de Sancho el Sabio y de Sancho el Fuerte. Se construyó  con motivo del desarrollo del burgo de ..

Portal de Carajeas Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Arco que era el paso aduanero obligado para los comerciantes y viajantes. Al terminar la calle Población (oficialmente Enrique ..

Convento del Carmen Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Convento de la orden de los Carmelitas Los carmelitas se instalaron en Sangüesa en 1225 en la zona de la ermita de la Nora (fuera ..

Otros Usuarios han Visto ...

varias veces en el siglo XIX. En la capilla del castillo destaca una talla de nogal del Santo Cristo. Según cuenta la tradición,...

Castillo de Javier
Castillo de Javier
Javier (Navarra)

... varias veces en el siglo XIX. En la capilla del castillo destaca una talla de nogal del Santo Cristo. Según cuenta la tradición,...

Del Castillo decir que se trata de una importante construcción en piedra sillar, que conserva intacta su fisonomia del siglo...

Castillo de Sadaba
Castillo de Sadaba
Sádaba (Zaragoza)

... Del Castillo decir que se trata de una importante construcción en piedra sillar, que conserva intacta su fisonomia del siglo...

sobre el río Aragón da la bienvenida a todo aquél que se acerca a Sangüesa.Monumento Nacional desde 1889 se presenta como...

Iglesia de Santa María
Iglesia de Santa María
Sangüesa (Navarra)

... sobre el río Aragón da la bienvenida a todo aquél que se acerca a Sangüesa.Monumento Nacional desde 1889 se presenta como...

Mapa de situación de Palacio-Castillo del Príncipe de Viana

Mostrar en el mapa:
mapa de Palacio-Castillo del Príncipe de Viana

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.