Sangüesa es una ciudad que ya desde la Edad de Bronce y del Hierro disfrutaba de la presencia humana pero no es hasta la época romana cuando su patrimonio arquitectónico empieza a destacar.

Ciudad con un gran patrimonio histórico artístico, declarada Bien de Interés Cultural en sus calles nos encontramos con edificios de época medieval, palacios renacentistas y barrocos, conventos e incluso un Museo de Relojes de Torre.

Historia: Los vestigios romanos acreditan una densa implantación. La primitiva villa Sangüesa la Vieja se identifica con el actual Rocaforte. Fue una importante defensa del reino de Pamplona. El monarca Sancho Ramirez concedió hacia 1090 el fuero de Jaca al primer núcleo de localidad franca que Alfonso I el Batallador lo extendió en 1122 al burgo nuevo. Fue centro de una tenencia encargada de controlar la frontera con Aragón. De allí viene su sobrenombre 'La que nunca faltó', ya que lidio en innumerables batallas contra sus vecinos aragoneses, en particular con Sos del Rey Católico. A mediados del S. XII se constituyó en cabeza de la merindad de Sangüesa. Sin embargo en el S. XIX el partido judicial se situó en Aoiz. Durante la Guerra de Sucesión española a finales de 1710 estuvo ocupada por tropas del archiduque Carlos. Tuvo siempre asiento en las Cortes de Navarra por el brazo de las Universidades.

Durante la guerra de la Independencia española fue defendida por Francisco Espoz y Mina. Fue también escenario en las guerras carlistas.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Sangüesa o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Sangüesa arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Sangüesa

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Sangüesa que tienes que ver.

Iglesia de Santa María Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Una de las obras más señeras del románico navarro y peninsular. Una de las “10 Maravillas de Navarra" Levantada junto al puente ..

Iglesia de Santa María la Real Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Es la más antigua de Sangüesa ya que fue capilla del palacio edificado por Sancho Ramírez a finales del S. XI. Alfonso I el Batallador ..

Palacio-Castillo del Príncipe de Viana Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Dña. Juana en 1344 fue la primera que lo habitó y posteriormente fue residencia del rey Carlos II. Este palacio-castillo tiene ..

Iglesia de Santiago Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Fue construida en los reinados de Sancho el Sabio y de Sancho el Fuerte. Se construyó  con motivo del desarrollo del burgo de ..

Portal de Carajeas Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Arco que era el paso aduanero obligado para los comerciantes y viajantes. Al terminar la calle Población (oficialmente Enrique ..

Convento del Carmen Sangüesa
Sangüesa (Navarra)

Convento de la orden de los Carmelitas Los carmelitas se instalaron en Sangüesa en 1225 en la zona de la ermita de la Nora (fuera ..

Te puede interesar

Fotos de Sangüesa

Fotos y lugares de los alrededores de Sangüesa

Si visitas Sangüesa tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Lobera de Onsella
Lobera de Onsella
(Zaragoza)
San Martín de Unx
San Martín de Unx
(Navarra)
Luesia
Luesia
(Zaragoza)
Aranguren
Aranguren
(Navarra)
Burgui
Burgui
(Navarra)
Egüés
Egüés
(Navarra)
Huarte
Huarte
(Navarra)
Ardanaz
Ardanaz
(Navarra)
Leoz
Leoz
(Navarra)

Mapa de localización de Sangüesa:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Sangüesa.

Mostrar en el mapa: