> Pueblos España > Navarra > Ochagavía
La casas tienen cruces de madera que señalan el camino del Vía Crucis y la atraviesan dos ríos: Anduña y Zatoya.
A ambos lados del río Anduña hay viejos caserones, algunos con escudos de piedra : Casa Osaba, casa Bornas y Fortín son los más bellos; o los palacios dieciochescos de Arosa, Fortuño y Manso, que se salvaron del incendio de finales del S. XVIII. El único momento para ver a los famosos danzantes es durante la romería de Santa María de Muskilda, cuando bailan antiguas danzas: el Emperador, la Capucha, la Danza, Modorro, el Pañuelo y la jota. Dentro de una pequeña casita todavía se conserva el pino donde dicen que se apareció la Virgen a un pastor. Si se llega en dia de diario es posible que inviten, en el bar de la plaza, a una copa de pacharán casero hecho con los famosos arañones de los alrededores, ya que no lo venden y sólo lo tienen para consumo propio. A última hora de la tarde podría que llegue algún viejo pastor que cuente alguna leyenda de los bosques de Irati o de los almadieros que bajaban los troncos por el río.
A 13 Km. de Ochagavia queda el portillo de Lázar, que separa los valles del Roncal y Salazar, desde donde se divisa una de las mejores panorámicas sobre ambos valles. A 23 Km. , junto a la casa de los guardas ( hoy en ruinas), se encuentran la moderna ermita de Nuestra Señora de las Nieves y la selva de Irati, la mayor mancha forestal de Navarra, con grandes bosques de hayas. En las pequeñas aldeas, clavadas en las puertas de las casas, se distinguen los llamados cardos de brujas, que se siguen colocando para ahuyentar malos espíritus y tormentas.
Cuéntanos tu visita a Ochagavía o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Ochagavía arrastra aquí la foto
Si visitas Ochagavía tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Ochagavía.