> Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de Azuelo
Arte románico lleno de armonia y belleza, gracias a su ubicación, elegantes proporciones arquitectónicas y calidad escultórica.
Del antiguo monasterio benedictino no queda mas que su iglesia bajo la advocación de San Jorge. Nos encontramos ante un edificio de gran porte, del principios del s. XII, que fue modificado en sus cubiertas y alzado durante el s. XVI. Recientemente ha sido restaurado.
Protegida por un sencillo pórtico de dos arcos de medio punto al oeste sobre pilastras y uno al sur; debajo de un alto frontón rectangular con cuatro vanos de medio punto para las campanas y tres en la parte baja,-los dos en los laterales más pequeños son ciegos-; encontramos la bella portada a los pies de la nave. Es de rigurosos medio punto, abocinada, está compuesta de seis arquivoltas, dos aboceladas sobre columnas -una de ellas de fuste trabajado en zigzag- con capiteles, uno de tema historiado y los otros representan aves y vegetales; las otras cuatro, sobre pilastras, se encuentran profusamente talladas a base de vegetales y figuras geométricas. El tímpano es liso.
El interior, como ya queda dicho, recrecido en siglos posteriores, está compuesto de tres tramos y ábside semicircular de bóveda de horno con tres grandes ventanas de medio punto sobre columnas con capiteles (parte superior de la columna) decorados con motivos vegetales. Debajo de ellas hay una imposta taqueada. En el tramo inmediato que hace de crucero, se eleva una cúpula sobre trompas, llama la atención que los arcos torales sobre los que se eleva, de rigurosos medio punto, fueron reforzados por encima con arcos apuntados. Descansan en columnas adosadas con bellos capiteles (parte superior de la columna) historiados con personajes entre animales.
Al exterior hay que destacarsu ábside semicircular dividido verticalmente por dos contrafuertes y horizontalmente por una imposta taqueada. Ésta sirve de base para los tres vanos de medio punto de arista que reposan sobre columnas con capiteles (parte superior de la columna) de voluminosa y marcada talla vegetal.
Cuéntanos tu visita a Monasterio de Azuelo o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Monasterio de Azuelo arrastra aquí la foto
que es probable que su construcción date del siglo VIII en tiempos del primer Abarca, Sancho Garcés I. Consta de diferentes...
... que es probable que su construcción date del siglo VIII en tiempos del primer Abarca, Sancho Garcés I. Consta de diferentes...
de Doña Juana García Ibáñez de Baquedano en año 1446, acogiéndose las beatas a la Regla de Santa Isabel En un principio...
... de Doña Juana García Ibáñez de Baquedano en año 1446, acogiéndose las beatas a la Regla de Santa Isabel En un principio...
en un inigualable entorno histórico-artístico, de origen cisterciense y cuya construcción se prolonga desde el siglo XII hasta...
... en un inigualable entorno histórico-artístico, de origen cisterciense y cuya construcción se prolonga desde el siglo XII hasta...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.