> Pueblos España > Murcia > Cabo de Palos
Su nombre se debe al asentamiento de la localidad.
Orográficamente, el cabo forma parte de una pequeña cordillera de colinas volcánicas que forman una pequeña península. Una prueba de esta cordillera son las islas próximas en el mar mediterráneo: isla Grossa y las islas Hormigas, así como las cinco situadas en el Mar Menor.
En origen, fue un lugar de pescadores, aunque hoy es principalmente una población turística conocida por su gastronomía (en especial por su 'Caldero del Mar Menor', receta local a base de arroz y pescados de la zona, en particular el mero)), y por el imponente faro de 80 metros de altura sobre el nivel del mar y 50 sobre el terreno situado en la parte oriental del cabo, sobre una pequeña colina. Se iluminó por primera vez el 31 de enero de 1865.
Cabo de Palos forma parte de la Estación Náutica del Mar Menor, lo que asegura al turista que acude a la zona una amplia oferta en deportes náuticos, sobre todo el submarinismo, en todas las épocas del año, gracias al clima cálido del sudeste murciano y a sus imponentes fondos marinos.
Cuéntanos tu visita a Cabo de Palos o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Cabo de Palos arrastra aquí la foto
Si visitas Cabo de Palos tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Cabo de Palos.