> Pueblos España > Madrid > Pelayos de la Presa
El origen del nombre no está claro y algunos lo relacionan con la presa mientras que otros dicen que el nombre viene del arroyo que pasa por la localidad.
Pelayos de la Presa es un destino turístico muy requerido debido a las características de privilegio naturales, paisajísticas y climáticas ya que tiene un clima templado la gran parte del año.
Entre los monumentos y patrimonio histórico cultural de Pelayos de la Presa, se encuentran: el Monasterio de Santa María de Valdeiglesias (de gran belleza arquitectónica, conjuga diferentes estilos como el romántico y el barroco y es parte del Catalogo de Bienes Protegidos de la Comunidad de Madrid), la Plaza del Generalísimo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (data del Siglo XVI y está abierta para ser visitada por el público), La enfermería, la Ermita de San Blas y el Pantano de San Juan (conocido popularmente como “la playa de Madrid”).
Las festividades tradicionales de Pelayos de la Presa son otro de los principales atractivos turísticos. Algunas de estas son alrededor de mediados de agosto y duran, aproximadamente, cinco días. En ellas se pueden disfrutar, entre otras cosas, de corridas de toros. También se destacan la Romería de San Blas, que se realiza en la víspera y comienza con el traslado del santo hacia la iglesia, y la Fiesta de San Blas propiamente dicha.
Sobre el origen del nombre de la villa, muy diversas teorías son defendidas por los autores que tratan el tema. Unos justifican el nacimiento desde un antropónimo de la Reconquista, otros por el antiguo eremitorio ubicado en las inmediaciones, dedicado a San Pelayo y algunos, incluso, por los primeros habitantes trashumantes, cabreros llamados 'pelaires' porque comerciaban con pieles. También factible parece la teoría que contempla la raíz latina 'Pagus' (Payo, Pelayo), que significa 'el que vive en el pago (campo). ', es decir, campesino o labrador, referido a los primeros pobladores de la alquería que constituyó el primer asentamientos.
El apellido 'de la Presa', a menudo equivocadamente atribuido a la Presa de San Juan, cercana a la localidad, tiene su origen en el nombre del Arroyo de la Presa, que atraviesa la villa y el término, y cuya denominación se remonta al S. XII.
Cuéntanos tu visita a Pelayos de la Presa o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Pelayos de la Presa arrastra aquí la foto
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Pelayos de la Presa.