> Pueblos España > Madrid > Griñón
Destaca el Convento de las Clarisas de la Encarnación.
Que visitar:
- Iglesia Parroquial de Nuestra Señor de la Asunción,edificación estilo mudéjar del s. XIV
- Convento de las Clarisas de la Encarnación, edificio de 1523 declarado Patrimonio Histórico Artístico por la comunidad de Madrid
- Colegio de la Salle, Plaza Mayor,.
Fiestas:
Fiesta de LA COLIFLOR conocida por su cálida a nivel nacional, se celebra el tercer fin de semana del mes de marzo, certamen de la Masas Corales, Escenificación de la Aparición del Santísimo Cristo, que se celebra el 16 de Junio
Historia:
De origen Musulmán, los primeros documento donde se hace referencia a Griñón datan de principios del S. XIII. Es Enrique III, durante el siXIV, quien otorga el título de Villa de Griñón.
Griñón está situado en el camino de Real Segovia a Toledo, vía de gran importancia económica y estratégica, suponiendo un gran tránsito de mercancías y tráfico de viajeros desde finales de la Edad Media.
En 1525 se funda el Convento de la Encarnación de monjas clarisas, declarado Patrimonio Histórico - Artístico por la comunidad de Madrid en 1998.
Cuéntanos tu visita a Griñón o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Griñón arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Griñón que tienes que ver.
Edificio singular Barroco De los siglosXV-XVIII con torre de ladrillo mudéjar. En el interior se puede ver un retablo churrigueresco. ..
Si visitas Griñón tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Griñón.