> Pueblos España > Lugo > Sarria
Es la localidad más poblada de la ruta Xacobea del Camino Francés.
En Sarria falleción en 1230 el rey Alfonso IX, fundador de esta villa y de Triacastela, cuando peregrinaba a Compostela.
Ya en esta localidad, desde la singular rúa Maior se observa, al fondo y en lo alto, la única torre conservada del castillo medieval de la villa. En las inmediaciones de este torreón se celebra tres veces al mes una popular y concurrida feria, un escaparate de productos tradicionales de la zona. Del pasado medieval arriano subsisten la iglesia de San Salvador, románica y con fachada gótica (estilo artístico siglos XII-XV) del S. XIV, y el convento de A Magdalena (en la actualidad de Padres Mercedarios), fundado a principios del S. XIII como hospital de peregrinos por dos religiosos italianos de la Orden de los Bienaventurados Mártires de Cristo, también peregrinos. El edificio actual, con un pequeño pero bello claustro (patio cuadrangular con una galería porticada) y una Interesante Iglesia, mezcla diversos estilos medieval de la villa constructivos -ss. XV-XVIII-.
Además del hospital de A Magdalena en Sarria, funcionaron otros en esta zona, como el de Santo Antón (s. XVI), fundación de don Dinrs de Castro, que atenderá a los peregrinos cuando volvían de Santiago, y el de San Lázaro. Pero también están documentados otros en A Aguiada (Calvor), San Cosmede do Carballal
(Vilar de Sarria), Santa Marta (Ortoá) y Goián.
*Fuente: Xunta de Galicia.
Cuéntanos tu visita a Sarria o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Sarria arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Sarria que tienes que ver.
Monumento Románico situada a las afueras de la población, a unos tres kilómetros de la misma. Ya a comienzos del siglo XI aparece ..
Si visitas Sarria tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Sarria.