> Pueblos España > Lugo > Piornedo
Pequeña aldea situada en la Sierra de los Ancares y donde todavía podemos ver las antiguas pallozas.
Al bajar del coche alguien se acerca: '¿Le enseño la palloza donde vivo?'. La pregunta se la suelen hacer al turista, bien en Piornedo o en el cercano Balouta (ya en tierras de León), los dos únicos lugares de los Ancares, junto con Campo del Agua, donde presumen de conservar las antiguas pallozas. Estas construcciones han servido a la comarca, olvidada durante siglos, para atraer ahora a un turismo que busca el contacto con la naturaleza. Piornedo lo ha hecho bien y ofrece dos establecimientos donde alojarse y comer. Sin embargo, sus habitantes ya no viven en las pallozas, que se reservan para el ganado, sino en la casa de al lado, casa que en muchas ocasiones no se ha levantado con demasiado respeto hacia el conjunto.
Piornedo, la verdad sea dicha, es un pequeño desbarajuste en el que se mezclan las antiguas viviendas con las nuevas, pero sigue manteniendo su primitivo atractivo; un letrero a la entrada lo proclama: ' Piornedo, pequeña aldea prerromana'. El sorprendente paisaje no ha cambiado. De los Ancares se podría decir que más que pueblos con encanto tiene lugares con encanto. Al lado casi ( a un par de Km. ) está Suarbol, donde se han sustituido las techumbres de paja por pizarra; tiene edificios importantes, como la iglesia y la casa de las Cadenas, con escudo y curiosos bajorrelieves eróticos en granito incrustados en su fachada. Las pallozas de los Ancares son prerromanas, como pregonan algunos carteles, y están hechas de piedra, con vigas de roble y teito (techo) de paja. Parece ser que en la cercana pequeña aldea de Dionis, cansados de que nadie se acordara de ellos, proclamaron en 1873 la República Independiente de los Ancares.
Pero tuvo una efímera vida porque cuando se negaron a pagar los impuestos fueron visitados por la Guardia Civil, que disolvió su Republica. Y así continuaron olvidados hasta que en 1980 les llegó la primera carretera. Huyendo también de la Guardia Civil anduvieron por aquí algunos maquis; uno de ellos, Santeiro, se hizo famoso por llevar consigo una pequeña imagen románica de la Virgen que, decía, le ayudaba a no ser capturado. Nunca ha faltado el agua, y de ello son muestra sus regatos y fuentes y la nieve, que dura hasta bien entrada la primavera. Es un paisaje de robles, alguna que otra encina, abedules al lado de riachuelos y, más escasos, tejos y castaños. En los ríos se pueden ver truchas y, si hay suerte, alguna nutria. También es posible oír cantar al urogallo. Por algo los Ancares son parque natural.
Cuéntanos tu visita a Piornedo o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Piornedo arrastra aquí la foto
Si visitas Piornedo tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Piornedo.