Lugar de gran tradición y peso mitológico. Punto de incio del Camino Francés de Santiago.

En los límites de León con Lugo, en pleno Camino de Santiago, se encuentra la pequeña población de O Cebreiro, que conserva antiguas pallozas y un santuario prerrománico (arte que predomina en los siglos XI, XII) del S. XI, levantado con motivo de un famoso prodigio. Quien alguna vez haya pasado por aquí en invierno, con la nieve sobre los tejados de las antiguas edificaciones y el frío señoreándolo todo, podría comprender mejor la historia. Transcurría el S. XIV cuando un campesino, al que el mal tiempo nunca impedía acudir a misa, llegó tras mil penalidades al santuario. El sacerdote se medio burló del pobre hombre, que llegaba casi muerto de frío debido a su devoción; Dios entonces, hizo el milagro de convertir en carne y sangre de Cristo el pan y el vino.

En una peregrinación a Santiago los Reyes Católicos donaron el relicario, el mismo que hoy guarda los milagrosos corporales. También todavía se conserva el cáliz, llamado el Santo Grial gallego, donde tuvo lugar la transformación. Los sepulcros del sacerdote y del campesino, protagonistas del suceso, están cerca del altar y, al lado, la imagen de la Virgen de los Remedios, conocida como Virgen del Milagro, porque cuando ocurrió el hecho giró la cabeza para poder verlo mejor. Muchos sostienen que la obra de Wagner, Parsifal, se basa precisamente en este santuario del Cebrero (O Cebreiro), que fue monasterio y perteneció a la orden benedictina. Cuidaban de él monjes franceses, debido a la gran cantidad de peregrinos de esta nacionalidad que por allí recalaban camino de Santiago. En el S. XV pasó a ser propiedad de los monjes de San Benito de Valladolid, hasta su abandono cuando la Desamortización de Mendizábal, a mediados del S. XIX.

El poblado de O Cebreiro, que rodea el santuario, lo constituyen las pallozas, antiguas viviendas de piedra, declaradas conjunto monumental, cubiertas con colmo (paja entrelazada y cosida con retama) para protegerlas del frío: una de ellas ha sido convertida en museo. Al lado se han levantado otras viviendas con techo de pizarra. En O Cebreiro, nombrado en todas las guías antiguas de la ruta jacobea, comienza una de las etapas más interesantes del Camino de Santiago.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a O Cebreiro o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de O Cebreiro arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en O Cebreiro

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en O Cebreiro que tienes que ver.

Pallozas de O Cebreiro O Cebreiro
O Cebreiro (Lugo)

Vivienda característica de origen prerrománico que a pesar de que no disponían de nuestra tecnología actual Las Pallozas: estas construcciones, ..

Iglesia de O Cebreiro O Cebreiro
O Cebreiro (Lugo)

Templo de origen Prerrománico El templo de origen prerrománico, es el más antiguo del Camino Francés y fué uno de los primeros ..

Te puede interesar

Fotos de O Cebreiro

Fotos y lugares de los alrededores de O Cebreiro

Si visitas O Cebreiro tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Samos
Samos
(Lugo)
Borrenes
Borrenes
(León)
Cacabelos
Cacabelos
(León)
Candín
Candín
(León)
Carracedelo
Carracedelo
(León)
Carucedo
Carucedo
(León)
Villadecanes
Villadecanes
(León)
Castroverde
Castroverde
(Lugo)
Quiroga
Quiroga
(Lugo)

Videos de O Cebreiro

Te presentamos los videos de O Cebreiro. Si tienes o conoces vídeos en Youtube sobre O Cebreiro puedes subirlos
aquí

Mapa de localización de O Cebreiro:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de O Cebreiro.

Mostrar en el mapa: