> Pueblos España > León > Ponferrada
Recibe su nombre de la construcción de un puente para los peregrinos del Camino de Santiago que se reforzó con hierro.
Hacia el S. XI, el obispado de Astorga (en concreto, el obispo Osmundo) ordena la edificación de un puente para los peregrinos del Camino de Santiago. Se reforzó con hierro, y esto dará nombre a la localidad que crece en sus alrededores, a las orillas del río Sil: Pons Ferrata. Pasó por diversas manos, primero fue propiedad de los Templarios, que se encargaban precisamente de la defensa del camino. Al desaparecer la orden pasaron por las familias de Osorio, o del Conde de Lemos entre otros, hasta que los Reyes Católicos la reclamaron como propia, a raíz de una disputa entre el Conde de Lemos y su hijo, en el S. XVI, que llevó a diversas batallas en el castillo, y la toma y recuperación sucesiva de la plaza por cada uno de ellos. Finalmente los Reyes Católicos decidieron que el castillo y la villa eran de su propiedad, acto que puso fin a las refriegas.
Como llegar: por la nacional VI dirección Coruña haciendo frontera con Galicia
Visitar:
- Las Médulas minas de oro explotadas por los romanos hace dos mil años, y son patrimonio de la humanidad.
- Castillo de los Templarios: Data del S. XII y se encuentra ubicado en el cruce del Camino de Santiago entre León y Villafranca en una colina a 60 metros de altura, al borde de una meseta. Una de sus características más importantes es la de ser considerado como el que representa la vida del Temple, y además la de ser un modelo de la arquitectura militar. Dentro del Castillo de los Templarios hay un pozo que se usaba como aljibe para recoger el agua de la lluvia.
- Basílica de la Encina: templo renacentista del S. xvɪ con planta de cruz latina. La basílica es poseedora de una leyenda que cuenta que durante las invasiones musulmanas se escondió a la Virgen en un lugar seguro para protegerla y que siglos posteriormente fue encontrada por los templarios en el interior de una encina.
- Alrededores del Valle del Silencio, el Monasterio de Carracedelo.
Fiestas: Sus fiestas son el 8 y 9 de Septiembre en honor a nuestra Sra de la Encina, llamada así por que su imagen fue encontrada por un pastor en el hueco de una encina.
Cuéntanos tu visita a Ponferrada o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Ponferrada arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Ponferrada que tienes que ver.
Castillo, cenobio y palacio, construido por los romanos y posteriormente reconstruido por los templarios. Declarado Monumento Nacional ..
Si visitas Ponferrada tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Ponferrada.