> Lugares de Interés > Monasterio, convento > Monasterio de San Millán
Aquí rimó Gonzalo de Berceo la primera poesía culta en castellano.
La comunidad autónoma de La Riojaes un lugar hermoso y muy atractivo para decidir hacer una escapada o para disfrutar de nuestras vacaciones. Muchos son los rincones que la forman y que merecen conocerse y entre ellos se encuentra la población de San Millán de la Cogolla.
Una villa de la que no podemos marcharnos sin visitar su sorprendente Monasterio que se encuentra catalogado, desde el año 1997, como Patrimonio de la Humanidad.
Un reconocimiento que le ha sido otorgado no sólo por su belleza patrimonial sino también y de manera fundamental porque está considerado como “Cuna del Castellano”. Y es que en su famoso escritorio, de los más antiguos de todo el continente europeo, se realizaron unos de los primeros textos en euskera y en el mencionado castellano e incluso, según apuntan algunos estudiosos, en romance navarro-aragonés: Las Glosas Emilianenses.
Asimismo, visitar este edificio cultural le hará pisar la misma tierra que pisó Gonzalo de Berceo pues aquí rimó sus primeros versos esta figura que está considerada como el primer poeta de nuestro idioma.
Los amantes de la cultura en general disfrutarán enormemente conociendo el Monasterio de San Millán de la Cogolla por todos estos hechos que hemos mencionado pero también porque en él se encuentra custodiada una excelente y espectacular colección de códices. Y eso sin olvidar el conjunto de su archivo y biblioteca que tiene un valor incalculable.
Cuéntanos tu visita a Monasterio de San Millán o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Monasterio de San Millán arrastra aquí la foto
Es conocido com el Escorial de la Rioja. Con una biblioteca impresionante tiene una bonita leyenda sobre la elección de su ubicación. ..
El origen del castellano. a En los primeros tiempos de la llegada de los visigodos a la Península, se retiró a este lugar apartado ..
El Monasterio de Yuso se edificó, según la leyenda, porque en el momento de los traslados de los restos de San Millán...
... El Monasterio de Yuso se edificó, según la leyenda, porque en el momento de los traslados de los restos de San Millán...
y recóndito el anacoreta Aemilianus (Millán), hijo de un pastor y natural de Vergegium, actual Berceo. Aquí vivió como...
... y recóndito el anacoreta Aemilianus (Millán), hijo de un pastor y natural de Vergegium, actual Berceo. Aquí vivió como...
románica, de la que quedan pocos vestigios, practicamente la parte inferior de los absides, gótica, del siglo XIII, en...
... románica, de la que quedan pocos vestigios, practicamente la parte inferior de los absides, gótica, del siglo XIII, en...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.