Uno de los núcleos de mayor importancia cultural de la región.

Entre los lugares de interés turístico que pueden servir de referencia a los turistas y visitantes interesados en conocer la zona u alquilar alguno de los hoteles rurales que presenta Nájera, cabe destacar el Monasterio de Santa María La Real, que en 1889 fue declarado Monumento Nacional.

El Convento de Santa Elena, que es un Convento de clausura de Clarisas; la Capilla de la Madre de Dios, situada junto al convento de Santa Elena, fue mandada construir por Rodrigo Jiménez de Cabredo como lugar de enterramiento para él y su familia.

El Castillo de la Mota, de origen musulmán. Estuvo situado en el cerro de la Mota.

El alcázar, que estaba situado entre el castillo y el casco urbano. Además de ser un elemento defensivo, sirvió de residencia real y palacio ducal.

El Museo Najerillense, dedicado a colecciones de Arqueología, Etnografía y Arte; el Jardín Botánico de la Rioja, ubicado entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada, que cuenta con diversas colecciones de carácter divulgativo y otras científico.

Un poco de historia
Nájera es una ciudad habitada desde la prehistoria, los autrigones y berones también vivieron aquí y más tarde por los romanos y árabes en el año 714. El origen del nombre es árabe, Náxara siginifica 'ciudad entre rocas' o 'ciudad al mediodía'.

En el año 918 Sancho Garcés I de Navarra reconquista parte de La Rioja a los árabes con ayuda de Ordoño II de León y nombra a su hijo García Sánchez I Rey de Nájera, que será definitivamente conquistada en el año 923 para los cristianos. A la muerte de su padre Sancho Garcés I, reina como Rey de Nájera y de Navarra.

El antiguo reino de Nájera-Navarra ocupaba las actuales La Rioja, Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya, Álava, partes de Burgos, Aragón y sur de Francia.

En el año 970 al 994 le sucede Sancho II Garcés Abarca, después García Sánchez III el Temblón hasta el año 1. 004 y Sancho Garcés III el Mayor, llamado Rex Hispanarium, hasta 1. 035.

El año 1. 020 fue para Nájera el año cuando se hicieron realizadad muchas de sus esperanzas, se aprobó el Fuero bajo mandato de Sancho III. Fue el origen de los actuales Foros Navarros. También este rey mejoró la ubicación económica de Nájera al hacerla capital de ineludible paso por el Camino de Santiago y en esta ciudad se acuñó la primera moneda de la Reconquista autonombrándose en ella Emperador.

A la muerte (murió a manos de su hermano Fernando en la batalla de Atapuerca en el año 1. 054) de su mejor Rey, el reino se dividió entre sus hijos: García, más tarde conocido como 'García el de Nájera', recibe el reino de Nájera-Navarra, Fernando recibe Castilla y Ramiro el de Aragón, por último su hijo Gonzalo recibe Ribagorza y Sobrarbe en condición de vasallos de su hermano García.

Comentarios

perfil
Rurista Anónimo
La batalla de Atapuerca ocurrió el 1 de septiembre de 1054 en la llanura frente a la sierra de Atapuerca (Burgos) entre Fernando I, rey de León y conde de Castilla, y su hermano García Sánchez III «el de Nájera», rey de Pamplona, hijos ambos de Sancho III el Mayor.
Soy de Nájera. Saludos cordialesBlanca

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Nájera o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Nájera arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Nájera

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Nájera que tienes que ver.

Monasterio de Santa María la Real Nájera
Nájera (La Rioja)

En julio representación de evocaciones históricas. Bellísimo claustro, panteón real y sepulcro románico. En el siglo XI, a ..

Te puede interesar

Fotos de Nájera

Fotos y lugares de los alrededores de Nájera

Si visitas Nájera tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Grañón
Grañón
(La Rioja)
Oron
Oron
(Burgos)
Bernedo
Bernedo
(Álava)
Oyón/Oion
Oyón/Oion
(Álava)
Yécora
Yécora
(Álava)
Angostina
Angostina
(Álava)
Barriobusto
Barriobusto
(Álava)
Guevara
Guevara
(Álava)
La Estación
La Estación
(La Rioja)

Mapa de localización de Nájera:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Nájera.

Mostrar en el mapa: