> Pueblos España > La Rioja > Canales de la Sierra
Cuentan que el nombre le viene no de los canales sino de las bacanales, ya que era un lugar conocido en tiempos de los romanos, y en sus cercanias se han encontrado restos de aquella época.
Sin embargo, de lo que están más orgullosos sus habitantes es de su relación con Fernan Gonzalez, que allí tenia su palacio. El conde otorgó a la villa el primer texto foral riojano, y en ella se conservaba una colcha con manchas de chocolate, allí mento que debia de gustarle bastante, que, decian, le habia pertenecido. La guardaban las hermanas Ariznavarreta, dueñas de una de las casonas más importantes del lugar, pero su muerte (1992 y 1993) se le ha perdido la pista, y muchos sostienen que ha acabado en Logroño.
Alfonso VIII eximió a Canales de impuestos en pago por su ayuda en las luchas contra los moros, y Alfonso X el Sabio le concedió privilegios, entre ellos uno que permitia a sus ahbitantes quedar libres de la acusación de homicidio si juraban ser inocentes y les apoyaban al menos once vecinos. Canales, que perteneció a Soria hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño, es pueblo de piedra, bien restaurado, con dos iglesias: la parroquial de Santa María ( S. XVI), construida sobre una anterior romanica y con un retablo de finales del S. XVII; y la de San Cristobal, con partes romanicas y una hermosa galeria porticada. Sin olvidar las ermitas de La Soledad, San Antonio, San Andres y, a cuatro kilometros del pueblo, San Juan.
Numerosas casonas de los siglos XV al XVIII hablan de su pasado, aunque los antiguos nombres han sido susutituidos. Así, la casa de las Monjas, seguramente la más bonita de Canales, se denomina ahora casa de Carlos. En la calle de al lado, en el lugar conocido como Las Eras, se levanta la picota y, más allá, la ermita de San Andres, con la pequeña campana colgando sobre el exterior, que se toca en caso de fuego. En la esquina, la casa de los Coroneles, con su escudo dando a dos calles. Se cuenta que, bajo las tejas de las casas, podría quedar todavía alguna de aquellas piedras del rayo (puntas de flecha prehistoricas) que se creia que caian del cielo durante las tormentas, y por eso las colocaban allí, para protegerse de ellas. En las cercanias se halla Villavelayo, con la ermita dedicada a Santa Aurea y un grabado policromo dentro de una hornacina en una de sus paredes que da a la carretera. Más allá el pantano de Mansilla cubre el pueblo antiguo, cuyas casas surgen fantasmalmente cuando bajan las aguas del pantano.
Cuéntanos tu visita a Canales de la Sierra o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Canales de la Sierra arrastra aquí la foto
Si visitas Canales de la Sierra tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Canales de la Sierra.