> Pueblos España > La Rioja > Anguciana
Hasta 1834 perteneció a la provincia de Burgos.
En 1121, Toda López de Haro y Álvarez, hija de Lope Íñiguez, señora de Anguciana, dono al Monasterio de Santa María la Real de Nájera toda su herencia en Cihuri y también “post mortem nostram, casam nostram quae est in Angunciana sicut tenuimos et habuimus in vita nostra”. Suscribe la escritura Diego López I de Haro, hermano de Toda. Se hizo esta escritura 'regnante rege Aldefonso in Castella, et in Alava, et in Pampilona, et in Aragone, et i Ribacurta'. Se trata del rey Alfonso I de Aragón, llamado el Batallador.
Desde el S. XIV fue Señorío de los Salcedo, quienes habitaron la Torre Fuerte situada cerca del puente del río Tirón y de la que hoy todavía se conserva alguna aspillera y el ingreso sur. El Señorío fue otorgado por Enrique III de Castilla a Juan Alfonso de Salcedo por privilegio fechado el 8 de marzo de 1394, en consideración y remuneración a los muchos y buenos servicios hechos al señor Juan I de Castilla (su padre) en la guarda de su cuerpo. Por otra merced de 12 de febrero de 1397 le concede licencia para hacer en dicho lugar una casa tan fuerte y tan cumplida, como el mismo Rey la puede mandar hacer para sí mismo.
Hasta la creación de la provincia de Logroño en 1833 y su partición en nueve partidos judiciales (1834), perteneció al partido de Santo Domingo de la Calzada, en la provincia de Burgos.
Si visitas Anguciana tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Anguciana.