> Pueblos España > Jaén > Camporredondo
Camporredondo una bonita aldea donde la hospitalidad es lo importante. Destacadas sus fiestas del primer fin de semana de mayo y su fe su Virgen de Nazaret. También destacar el dispensario antipalúdico y el paso de Santa Teresa de Jesús
Camporredondo es una pedanía del municipio de Chiclana de Segura, en la provincia de Jaén, perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía. La principal riqueza económica es el aceite de oliva, pues la pequeña aldea se encuentra bordeada de grandes extensiones de olivar, la mayoría constituyendo pequeños latifundios. En el centro del núcleo urbano se encuentra la Sociedad Cooperativa Andaluza de San Pablo, Y también en las antiguas escuelas se sitúa la oficina de la Comunidad de Regantes del Guadalmena, que gestiona la zona de riego dentro de varios términos municipales además del propio de Chiclana, puesto que gran parte del olivar está incluida en la zona de riego.
Junto a la pequeña aldea pasa el arroyo de Gutarrajas que desagua en el río Guadalimar, desde su confluencia con el río hasta elpuente Mocho, se han hallado algunos vestigios de la época del paleolítico inferior y medio, y junto al llamado Montón de Tierra, restos de la edad del bronce, cultura del Argar e incluso ibera, concentrándose algunos restos de gran valor arqueológico siendo antaño paso al Santuario Ibérico de Castellar, cercano a la pedanía, incluido en la Oretania.
Por Camporredondo pasa un ramal de la vía Augusta, que se desvía a la altura de Castellar, pasando también por El Campillo, es una vía argárica que unía Cástulo con Cartago Nova, restaurada en época romana, que se utilizaba para sacar minerales de Sierra Morena al Mar Mediterráneo, cruzando por el puente Mocho, y que en la actualidad se usa para latrashumancia de ganado desde Sierra de Segura a Sierra Morena y viceversa, y para acceder a las fincas de olivar a su paso. En marzo de 2006 se pasa al deslinde de la vía por parte de la Junta de Andalucía, a la llamada Vereda de Camporredondo.
Entre sus principales monumentos hay que destacarla Parroquia de San Pablo y el Dispensario, en la actualidad en ruinas éste último. 3Las fiestas más importantes son las que se celebran el primer fin de semana de mayo en honor a la patrona, la virgen de Nazaret y las del 29 de junio coincidiendo con San Pablo, patrón de Camporrendondo.
Fiestas: El Primer fin de semana de mayo y en Agosto las de los niños.
Cuéntanos tu visita a Camporredondo o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Camporredondo arrastra aquí la foto
Si visitas Camporredondo tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Camporredondo.