> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de Santa María La Mayor
Situada dentro de la fortaleza de la Mota
Su primera sede fue un primitivo templo gótico (estilo artístico siglos XII-XV) remodelado tras la toma de Granada, ya en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del S. XVI según las trazas de Martín de Bolívar, y su estructura gótica (estilo artístico siglos XII-XV) de bóvedas estrelladas se recubre con decoración plateresca. En este sector, las capillas funerarias se conciben como monumentales portadas platerescas, al igual que los arcos de acceso al Baptisterio.
El resto de la iglesia es fruto de la transformación llevada a cabo en el S. XVI por Ambrosio de Vico; posteriormente, los maestros Luis González y Fray Cristóbal de San José levantan la cabecera a modo de gran arco de triunfo dividido en tres arcos a la misma altura; mientras la Sacristía, anexa al templo, la realiza Ginés Martín de Aranda en el S. XVII. Como testimonio de la iglesia primitiva sólo queda en pie la Capilla del Deán Cherinos.
El espacio interior se organiza en tres naves de dos tramos cada una, con coro alto a los pies. Es muy notable su Capilla Bautismal, con doble portada renacentista y bóveda de casetones, que algunos autores atribuyen a Jacobo Florentino, notable qrquitecto de origen italiano que trabaja en las zonas de Granada y Murcia a principios del S. XVI.
Desde el exterior se accede a la iglesia a través de una portada con arco de medio punto decorado con palmetas de acanto en las dovelas. Existen otras dos portadas, que son de estilo manierista. También en el exterior se pueden ver los contrafuertes rematados por pináculos y la majestuosa torre coronada por un chapitel de cantería, que se levanta intencionadamente por encima de la altura de la fortaleza como símbolo de de la victoria cristiana sobre el antiguo poder musulmán.
La soledad en la que quedó el templo a finales del S. XVIII, pues la ciudad se había consolidado y extendido por el llano desde hacía ya más de dos siglos, y el incendio provocado por las tropas francesas en su huída de la ciudad posteriormente de su ocupación en 1810, pondrían fin a su actividad y a parte del edificio.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de Santa María La Mayor o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de Santa María La Mayor arrastra aquí la foto
Su silueta se vislumbra desde muchos kilómetros a la redonda. Recinto fortificado de forma triangular que consta de tres torres: ..
el espacio que ocuparía la mezquita musulmana. Se edifica en dos fases: la primera corresponde al alzado del cuerpo, un espacio...
... el espacio que ocuparía la mezquita musulmana. Se edifica en dos fases: la primera corresponde al alzado del cuerpo, un espacio...
España) constituye una apreciable muestra del rico rococó dieciochesco de la localidad, valorable tanto por sí misma como...
... España) constituye una apreciable muestra del rico rococó dieciochesco de la localidad, valorable tanto por sí misma como...
años. El terreno elegido es muy singular ya que se trataba de un pequeño templo mandado construir por lo Reyes Católicos y que...
... años. El terreno elegido es muy singular ya que se trataba de un pequeño templo mandado construir por lo Reyes Católicos y que...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.