> Lugares de Interés > Edificio > La Torre de Es Savinar
Antigua torre de defensa situada frente a los islotes de Es Vedrà y Es Venadrell
También recibe el nombre de Cabo del Jueu, Cabo de la Oliva, Cabo del Freu. Pertenece a la parroquia de Es Cubells, en el municipio de San José.
Es la torre más elevada de la isla de Ibiza y desde ella se podría divisar, cuando el tiempo lo permite, las costas de la península española.
En el presente se la conoce coloquialmente como Torre del Pirata debido a la novela de Blasco Ibañez, “Los Muertos Mandan”, cuya trama transcurría en este lugar. Fue diseñada hacia el año 1756 por el Ingeniero Director del Reino de Mallorca Juan Ballester; si bien su edificación no quedaría finalizada hasta el 26 de Octubre de 1763.
Consta de dos pisos, el primero dividido en dos partes iguales: una corresponde al frente marítimo, mientras que la otra está subdivida, a su vez, en dos mitades de diferentes tamaños. De éstas, una estaba destinada al polvorín y, la más grande, contiene una escalera adosada al muro que conduce a la planta superior.
El terreno donde está situada es de propiedad privada, aunque se permiten las visitas. De todos modos es conveniente consultar con las de Oficinas de Información Turística su disponibilidad. Se podría acceder en vehículo particular a los alrededores de la propiedad debiendo realizar la última parte del recorrido a pie.
Cuéntanos tu visita a La Torre de Es Savinar o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de La Torre de Es Savinar arrastra aquí la foto
remodelado en estilo barroco el siglo XVII. La ciudad de Ibiza fue fundada por los cartagineses en el año 654 antes...
... remodelado en estilo barroco el siglo XVII. La ciudad de Ibiza fue fundada por los cartagineses en el año 654 antes...
los lugares más impresionantes de la costa sur de la isla. Es un pequeño rincón de playa, casi virgen, con aguas cristalinas...
... los lugares más impresionantes de la costa sur de la isla. Es un pequeño rincón de playa, casi virgen, con aguas cristalinas...
... modificó la división de la isla en cuartos similares a la organización municipal actual. El cuarto de Santa Eulalia correspondió...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.