Famoso por su castillo del mismo nombre.

Sin duda alguna, no podemos perdernos la visita al más importante de los castillos de Aragón, declarado Monumento Nacional y de los conjuntos de arte románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) más perfectos de Europa. Su robusta muralla exterior proteje una superficie de aproximadamente 1. 0000 metros cuadrados, y sólo el castillo ocupa un enorme peñasco de 2. 200 m2. La Capilla Real es el edificio más emblemático de todo el conjunto, debido a su riqueza ornamental (aunque la Torre de la Reina, de notoria influencia mozárabe, sea el elemento más antiguo; y la Torre del Homenaje el punto más alto, con 22 metros). Pero no sólo debemos visitar el castillo. También descubriremos:

  • La iglesia parroquial dedicada a San Esteban, del S. XVI, tiene una esbelta torre cuadrada coronada por un espléndido chapitelgótico (estilo artístico siglos XII-XV). El retablo, de la misma época, está decorado con pinturas que representan a San Pedro y San Juan y a San Miguel. El Tesoro alberga dos hermosos relicarios de orfebrería del S. XII. En uno de ellos, según la tradición, están las reliquias de San Demetrio.
  • El Ayuntamiento, instalado en un edificio renacentista del S. XVI, se alza en la plaza Mayor.
  • La hospedería, antiguo palacete de estilo renacentista aragonés, del S. XVII. Sirvió de ayuntamiento y se encuentra adecuadamente restaurado.
  • La ermita de santa Águeda es una obra románica del S. XII, en el interior quedan restos de un retablo pintado, de factura popular, que imita un retablo de finales del S. XV.
  • Una pintoresca fuente de tres caños del S. XVI, situada en la plaza, cerca del Ayuntamiento y de una vivienda de sillares que tiene muchas marcas de cantero. Con ellos forma un pintoresco rincón.
  • Las ermitas populares de Santa Marina se llama también de San Isidro y se encuentra en lo alto de la Sierra de Loarre. Es de planta rectangular cubierta a dos aguas, con el forjado de maderos visto desde el interior. La entrada está a los pies de la misma.
  • La ermita de San Juan.
  • El despoblado medieval
Fiestas: en honor a San Demetrio el 8 de octubre. En Santa Águeda, el 5 de febrero, romería a la érmita del mismo nombre. El 15 de mayo, en honor a San Isidro, romería a la ermita de Santa Marina.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Loarre o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Loarre arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Lugares de interés en Loarre

Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Loarre que tienes que ver.

Castillo de Loarre Loarre
Loarre (Huesca)

El castillo de hecho es una fortaleza en Loarre España, construido alrededor de los siglos XI y XII, su construcción en parte ..

Te puede interesar

Fotos de Loarre

Fotos y lugares de los alrededores de Loarre

Si visitas Loarre tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

Sabiñánigo
Sabiñánigo
(Huesca)
Berdún
Berdún
(Huesca)
Biel-Fuencalderas
Biel-Fuencalderas
(Zaragoza)
Luna
Luna
(Zaragoza)
Albero Alto
Albero Alto
(Huesca)
Loporzano
Loporzano
(Huesca)
Monflorite-Lascasas
Monflorite-Lascasas
(Huesca)
Quicena
Quicena
(Huesca)
Tierz
Tierz
(Huesca)

Mapa de localización de Loarre:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Loarre.

Mostrar en el mapa: