> Pueblos España > Huesca > Biescas
Puente entre el Valle de Tena y las tierras del Serrablo,sus hijos gozan del título de infanzones, concedido por Pedro I de Aragón el año 1096 en reconocimiento a su valor durante la batalla de Alcoraz. El río Gallego parte en dos la villa. En la ladera del monte Larán queda el barrio de El Salvador, a su vez compuesto por La Peña y el Barrio Bajo.
Sobre un cerro, al lado contrario del caudal, se alza el barrio de San Pedro. Del viejo caserío no permanece en pie cuanto deseáramos muchos; apenas restan unas cuantas casonas típicas de piedra y dos plantas, los edificios de nuevo cuño han robado terreno a la vivienda tradicional de montaña.
Posee una privilegiada ubicación geográfica, en medio del único puente posible para acceder a los valles de Tena y Ara.
Su casco urbano esta dividido en dos barrios bien definidos: El Salvador, en la orilla izquierda, dominando todo el pueblo, y San Pedro, en la orilla derecha. Se conservan diversos ejemplos de arquitectura popular, torres fortificadas, casas infanzonas, portadas y blasones. La Torraza de los Acín, Casa Sebastián, Casa Estaún, etc.
El Dolmen, situado en la pradera de acceso a la ermita de Santa Elena.
La ermita de Santa Elena, se erige en el congosto que da entrada al Valle de Tena y es la patrona del mismo.
Parque Arratiecho, un bosque de pino rojo aunque también hay muestras de otras especies, todas con su cartel indicando su denominación científica.
Cuéntanos tu visita a Biescas o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Biescas arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Biescas que tienes que ver.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico Probablemente fue iglesia parroquial de un poblado medieval desaparecido. Mandada construir ..
Si visitas Biescas tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Biescas.