> Pueblos España > Huesca > Benasque
La localidad que alberga el mayor número de cumbres que superan los tres mil metros de altitud.
Muy pocas son las colonizaciones que han llegado hasta Benasque, los romanos, que construyeron puentes y vías e incluso construyeron los primeros baños, en el actual balneario de aguas sulfurosas, con propiedades muy conocidas. Por otra parte es lógico que fueran ellos los iniciadores de potenciar los baños de aguas termales porque ya se sabe que eran muy aficionados a este tipo de relajación. Ni los árabes, ni tantas colonizaciones como ha tenido la Península han llegado al valle. Durante la Edad Media, la Villa fue ruta hacia Compostela (peregrinaje).
Antiguamente y situado al lado del actual puesto de la Cruz Roja, se levantaba un castillo, citado en el S. XIII. Fue mandado demoler por razones estratégicas y económicas por Real Decreto, en Septiembre de 1858, por lo que en la actualidad no quedan restos.
La anterior inaccesibilidad, ha ayudado a conservar su dialecto, 'El Patués', idioma que tiene influencias, por su cercanía, francesas, catalanas y en cualquier caso latinas. Dicho dialecto, que se habla en la actualidad, fue en tiempo la forma de comunicación y en la actualidad, en estudio y conservación.
En el S. XI Benasque estuvo enclavado jurisdiccionalmente al condado de Ribagorza. Benasque, como capital de valle, tenía jurisdicción criminal y civil sobre el territorio, lugares y sus propios habitantes.
Cuéntanos tu visita a Benasque o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Benasque arrastra aquí la foto
Si visitas Benasque tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Benasque.