> Lugares de Interés > Iglesia, capilla, colegiata,ermita > Iglesia de santiago
Espléndido edificio de estilo románico que siempre ha sido tenido como ermita del lugar, aunque su magnificencia denota que su condición de ermita es sólo una impresión puramente topográfica.
Siempre considerada como la ermita de Agüero, al encontrarse a las afueras de la localidad, es un principio de edificación de un templo de tres naves que se paró prematuramente posteriormente de levantar los tres ábsides. Se tapió transversalmente sin seguir el tramo siguiente y se abrió una portada en el tramo sur.
No existe documentación sobre el año de edificación ni los motivos por lo que se paró la obra, aunque se podría decir que es de finales del S. XII, ya prediciendo elgótico (estilo artístico siglos XII-XV).
Una de las hipótesis para explicar su edificación es acercar la orden de San Juan de la Peña a la capital, Zaragoza, cuando antes había sido Huesca, para que los reyes aragoneses pudieran visitar el monasterio más fácilmente.
La portada representa en el tímpano una epifanía de los reyes magos, el mismo tema de las iglesias de San Miguel de Biota y de San Nicolás de Frago, las dos en la zona de las Cinco Villas. El tímpano está sujetado por dos canecillos, en los que se ven dos animales andrófagos de los que salen un hombre en el derecho y una mujer en el izquierdo.
Las cuatro archivoltas presentes en la portada se sustentan en nueve capiteles, con variadas representaciones, fieras, caballeros cristianos y musulmanes luchando, y una bailarina en acrobática postura. Está última imagen pudiera ser la firma del arquitecto, según alguna documentación que poseo. Bajo el tejaroz de la portada hay seis canecillos, que debieran ser siete, al perderse uno para dar espacio a una columna estructural a la izquierda de la portada.
Cuéntanos tu visita a Iglesia de santiago o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Iglesia de santiago arrastra aquí la foto
La iglesia parroquial del Salvador en Agüero data del Siglo XII. La construcción original consistía en una nave única de dos ..
tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado y un ábside semicircular y fue reformada en época renacentista, dando lugar...
... tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado y un ábside semicircular y fue reformada en época renacentista, dando lugar...
la cripta del Santo Cristo, que consta de tres naves. Sobre ella se levanta la iglesia del Salvador, que se adapta a la disposición...
... la cripta del Santo Cristo, que consta de tres naves. Sobre ella se levanta la iglesia del Salvador, que se adapta a la disposición...
hoy la Iglesia de La Liena, se encontraba el primitivo pueblo de Murillo de Gállego. Aún pueden verse los basamentos del...
... hoy la Iglesia de La Liena, se encontraba el primitivo pueblo de Murillo de Gállego. Aún pueden verse los basamentos del...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.