> Pueblos España > Guipúzcoa > Zerain
Ceráin es una pequeña localidad de la provincia de Guipuzcoa en la comarca del Goyerri. En lo que nos respecta, cabe destacar que fue una de las primeras localidades del Pais Vasco en explotar el turismo rural.
En la puerta de la casa-torre de Jáuregui hay clavadas varias flores secas, cardos ( eguzki loreak) y ramas ( elorri txuri) en cuya virtud, para alejar maldiciones o para proteger de tormentas, siguen creyendo las gentes de Zerain, y todos los años, cuando llega San Juan, las colocan allí. Junto a la puerta ojival una serie de símbolos astrales y, por si acaso no bastaran los rituales paganos, grabadas en piedra, dos invocaciones: 'Ave María Gratia Plena' y 'Dominus Tecum Benedictatu'.
Es éste el edificio más importante de la pequeña localidad, y sobre la puerta muestra el escudo de los Zerain. Construido de ladrillo rojo y entramado de madera, su función guerrera y defensiva cambió por la de vivienda, y los balcones sustituyeron a las estrechas arpilleras. Al lado se alza una de las iglesias mejor conservadas de la provincia, la de Santa María de la Asunción, con pila bautismal, sepulcro gótico (estilo artístico siglos XII-XV) de Juan de Zerain y un Cristorománico (arte que predomina en los siglos XI, XII). Otras construcciones interesantes son la Casa de Cultura ( antigua casa cural) y las casonas Ostatue (donde estaba situada la cárcel ), Errementari, Seroretegi y Ganbaratxo. En ellas se ven también, clavadas en las puertas, flores de cardo y ramas, junto a chapas del Sagrado Corazón de Jesús.
En las afueras se hallan la ermita de San Blas, con un coro de estilo mudéjar, y la serreria de Larraondo, del S. XIX, que conserva toda la antigua maquinaria; ambos lugares se pueden visitar llamando al Ayuntamiento. Zerain tiene también un museo etnográfico donde se recogen antiguos utensilios y objetos de artesanía que muestran su pasado pastoril y minero. A la puerta del museo, una escultura representa a Francisco de Goya, cuyos antepasados eran de Zerain. Otro personaje que ha merecido también estatua es José Francisco Telleria (Petrikillo), famoso curandero que tuvo entre sus pacientes al general carlista Zumalacárregui.
La villa se levanta sobre un espolón rocoso rodeado de blancos caseríos y bosques de hayas, robles y castaños. El lugar era camino real que, por el túnel de San Adrián franqueaba la divisoria de los Dos Mares. En la actualidad, otras carreteras han hecho olvidar el viejo camino. Cerca queda la villa de Segura, con varias casas solariegas con enormes escudos de piedra, como la de los Jáuregui, a lo largo de la calle Mayor, y una gran iglesia parroquial dedicada a la Asunción.
Cuéntanos tu visita a Zerain o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Zerain arrastra aquí la foto
Si visitas Zerain tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Zerain.