Rurismo:portada > Lugares de Interés > Castillo > Castillo de Zorita de Los Canes

Zorita de Los Canes
Guadalajara
Foto de Zorita de Los Canes

Castillo de Zorita de Los Canes (Zorita de Los Canes)

Fortaleza calatrava de magnífica silueta en perfecta adecuación a la meseta.

La historia de esta alcazaba fundada por Muhammad I en el S. IX corre pareja con la de la villa. En el año 1085 los cristianos conquistaron este lugar y años después, Alfonso VII, que había repoblado este enclave con mozárabes aragoneses, entregó el lugar a la familia de Los Castros. En el año 1169 Alfonso VIII, recupera Zorita y lo ofrece en arras a doña Leonor de Inglaterra. Poco posteriormente en el año 1174, fue entregada a la Orden de Calatrava, que desde finales del XII hasta comienzos del XIII lo transforma en un firmísimo bastión pleno de tropas, caballeros y armamentos. Fue entonces cuando, por tener distribuidos grandes perros alanos por las torres y patios, como mejor defensa del castro, éste recibió el nombre de Zorita de los Canes. En el año 1565 fue adquirida por el duque de Pastrana y por su mujer la princesa de Éboli, que realizaron cambios en la fortaleza para poder habitarla con mayor comodidad. Después en el año 1732, los duques del Infantado vendieron este enclave al antecesor de los condes de San Rafael.

El título, ya solamente honorífico, de Comendador de Zorita, continuó existiendo hasta el S. XIX. La medieval fortaleza tiene una estructura de complicado sistema de murallas y puertas, de torreones y ventanales amalgamados a lo largo de los siglos, que culmina el roquedal en el que se asienta a orillas del Tajo. Su planta es alargada y está bordeada de una muralla, dotada antaño de almenas, que ya se encuentran hoy en ruinas. En su interior, se encuentran múltiples detalles que ofrecen la evocación y el testimonio preciso de los tiempos primitivos de la fortaleza, expresivos del arte y la técnica bélica de sus moradores y caballeros calatravos. Así, destacan la Iglesia del castillo, los enterramientos de caballeros calatravos, la sala del moro, posiblemente destinada a prisión, o la torre albarrana que vigila la entrada al castillo.

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Castillo de Zorita de Los Canes o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Castillo de Zorita de Los Canes arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Otros Usuarios han Visto ...

tiempos antiguos, estando justificada por la estratégica situación junto al río Tajo y en el camino hacia los pricipales enclaves...

Castillo de Almoguera
Castillo de Almoguera
Almoguera (Guadalajara)

... tiempos antiguos, estando justificada por la estratégica situación junto al río Tajo y en el camino hacia los pricipales enclaves...

de Castilla, quien lo entregó en dote a su hermana Catalina. Pero este mismo rey, pocos años después, se lo quitó por desavenencias...

Castillo de Pioz
Castillo de Pioz
Pioz (Guadalajara)

... de Castilla, quien lo entregó en dote a su hermana Catalina. Pero este mismo rey, pocos años después, se lo quitó por desavenencias...

construido entre finales del siglo XIII y principios del XIV, que al principio sólo se trato de un primer recinto cuadrangular...

Castillo de Villarejo de Salvanes
Castillo de Villarejo de Salvanes
Villarejo de Salvanés (Madrid)

... construido entre finales del siglo XIII y principios del XIV, que al principio sólo se trato de un primer recinto cuadrangular...

Mapa de situación de Castillo de Zorita de Los Canes

Mostrar en el mapa:
mapa de Castillo de Zorita de Los Canes

Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.