> Pueblos España > Guadalajara > El Casar
La localidad tiene su origen en la repoblación cristiana.
Una de las localidades más pobladas de toda la provincia de Guadalajara es El Casar. Sus 11. 000 habitantes, aproximadamente, son los que hacen que se encuentre situada como la cuarta más importante de esta tierra. No obstante, no sólo es destacable por eso sino también por el conjunto de sus atractivos turísticos.
Si llegas a esta villa y no sabes qué ver. Tienes que saber que en ella existen, de manera principal, dos construcciones que ejercen como símbolo y eje patrimonial. En concreto, son estas:
- Ermita de El Calvario. En el S. XVII, concretamente en el año 1648, fue cuando se puso en pie la misma pero, en ese momento, ejerció como humilladero. Lo más singular que tiene es el hecho de que se muestra sin techumbre, es de ladrillo abierta.
- Iglesia de la Asunción de la Virgen María. Del S. XVI es, por su parte, este templo de El Casar en el que merece la pena prestar especial atención a lo que es su coro alto pues es una joya del mudéjar.
A estas dos edificaciones habría que añadir una tercera, el silo. Ejerce como ejemplo de lo que sería la arquitectura industrial y tiene entre sus principales señas de identidad el que tiene forma de torre y también el que es de color amarillo.
Por otra parte, si estás en este municipio también debes saber qué hacer. En este caso te recomendamos que aproveches para participar y disfrutar en sus festejos más conocidos. En este caso habría que subrayar a las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Antigua, que tienen lugar el primer domingo de septiembre, y la Fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero.
Cuéntanos tu visita a El Casar o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de El Casar arrastra aquí la foto
Si visitas El Casar tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de El Casar.