> Lugares de Interés > Castillo > Castillo de Zafra
Fortaleza de apoyo de la gran alcazaba de la capital del Señorío de Molina.
La cultura del bronce y del hierro han dejado sus huellas en algunos elementos de este castillo y en las proximidades del castro, lo mismo que los celtíberos (tribus celtas de la Península Ibérica) y romanos, los visigodos y los árabes que ya utilizaron esta atalaya rocosa. Sin embargo, la edificación actual data de la época de los árabes, del S. XI. Más tarde, en la época de los primeros señores molineses, de la segunda mitad del S. XII y primera del XIII, los Lara de Molina se prestan a consolidar su fuerza sobre de los territorios en los que su autoridad es total e indiscutida. En el S. XVI, se mantiene como un castillo de los más fuertes del reino, que contaba y asombraba a todos por lo difícil de su acceso, lo ingenioso de su entrada y la capacidad que en un determinado lugar, hoy desconocido para nosotros, pero quizás en el interior de la roca, tenía para albergar a más de 500 hombres.
Poco a poco fueron cayendo sus piedras, desmoronándose sus murallas, desmochándose sus torreones y borrándose los límites de sus cercas exteriores, quedando en la actualidad mínimos restos pero que nos dan idea de su distribución. Queda hoy parte de la torre derecha que custodiaba la entrada por este extremo, fuertes muros de sillarejo muy basto, con sillares en las esquinas y los arranques de una bóveda de cañón. Desde el patio de armas, se accede a la torre del homenaje, que hoy reconstruida en su totalidad y a través de una escalera de piedra adosada al muro de poniente, nos permite recorrerla en su interior. Subiendo hasta la terraza superior almenada se podría observar un paisaje inmenso, silencioso y sumamente evocador.
Cuéntanos tu visita a Castillo de Zafra o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Castillo de Zafra arrastra aquí la foto
que, durante los siglos X y XI, lo construyeron sobre un antiguo castro celtíbero fortificado para la defensa y cercano al...
... que, durante los siglos X y XI, lo construyeron sobre un antiguo castro celtíbero fortificado para la defensa y cercano al...
ladera desde donde se divisa una grandiosa panorámica, perteneció desde la repoblación al Común de Molina de Aragón. Sin...
... ladera desde donde se divisa una grandiosa panorámica, perteneció desde la repoblación al Común de Molina de Aragón. Sin...
y asciende hasta las ruinas del antiguo castillo de la ciudad, que se encuentran en penoso estado. Las defensas de aroca fueron...
... y asciende hasta las ruinas del antiguo castillo de la ciudad, que se encuentran en penoso estado. Las defensas de aroca fueron...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.