> Lugares de Interés > Castillo > Castillo de la Peña Bermeja
Esta fortaleza se asienta sobre un primitivo fortín que fue donado por los árabes a Alfonso VI, durante la época del reino taifa de Toledo.
Tras 1085, el rey castellano otorga Brihuega al arzobispo de la nueva sede, don Bernardo, y le concede para siempre el señorío de la villa y el castillo. Los arzobispos toledanos pasaron en las estancias del alcázar periodos largos de descanso y celebraban algunos de sus concilios. Tanto la fortaleza como la muralla completa de la villa de Brihuega sufrieron algunos avatares guerreros de cierta importancia. Así, el cerco al que en 1445 sometió el ejército del Rey de Navarra, que pretendía anexionarse esta localidad, o en 1710, cuando tuvo lugar aqui una gran batalla decisiva en la Guerra de Sucesión, que permitió el acceso de los Borbones al trono de España.
En el presente, el núcleo del castillo consta de un espacio central, el más elevado, en el que aparecen unas construcciones que debieron pertenecer a los salones del palacio. Delante, una amplia zona abierta sirve de cementerio. Adosado a este primitivo núcleo constructivo, existe una larga nave cubierta con bóveda de cañón que se utiliza como capilla de la Vera Cruz. Desde el nivel superior, se accede a la que fue capilla del castillo, que es la pieza artística más singular que en él se conserva. Es un espacio de dimensiones cuadradas, planta poligonal con cinco lados, que constituye un elegante lugar de arquitectura gótica (estilo artístico siglos XII-XV) inicial, obra de los primeros años del S. XIII, con cubiertas formadas por arquerías apuntadas ojivales, y ábside con tres ventanales esbeltos y apuntados. Dentro del patio de armas se alberga la Iglesia de Santa María de la Peña, patrona de la villa.
Cuéntanos tu visita a Castillo de la Peña Bermeja o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Castillo de la Peña Bermeja arrastra aquí la foto
Mendoza, que estuvo vinculada a esta localidad desde el primer momento que llegaron a Castilla.El castillo es de planta cuadrada...
... Mendoza, que estuvo vinculada a esta localidad desde el primer momento que llegaron a Castilla.El castillo es de planta cuadrada...
de los siglos X y XI, es conquistado definitivamente por Alfonso VI en el año 1085, quedando en calidad de aldea bajo la...
... de los siglos X y XI, es conquistado definitivamente por Alfonso VI en el año 1085, quedando en calidad de aldea bajo la...
eje de comunicaciones, durante la ocupación visigoda creció en número de habitantes de forma tan importante que contó...
... eje de comunicaciones, durante la ocupación visigoda creció en número de habitantes de forma tan importante que contó...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.