> Pueblos España > Guadalajara > Atienza
Villa declarada Monumento Histórico Artístico que conserva su pasado medieval donde el viajero descubrirá en sus calles preciosos rincones.
Corría el año1163 y era domingo de Pentecostés. Como los habitantes de Atienza, bajo cuya custodia estaba el niño que más tarde seria el rey Alfonso VIII, no querían entregarlo a su tío Fernando II de León, entretuvieron con una fiesta a los soldados que venían a buscarlo, mientras algunos de ellos, disfrazados de arrieros, emprendieron una veloz cabalgada para ponerlo a salvo dentro de las murallas de Ávila. El hecho, conocido como la Caballada, se viene celebrando desde entonces, todos los domingos de Pentecostés. La 'Muy Noble y Muy Leal Villa de Atienza' es una localidad medieval donde el viajero podría sorprenderse con pequeñas iglesias de hermosos pórticos y decorados capiteles (parte superior de la columna).
Llegó a contar con diecisiete edificios religiosos entre iglesias y conventos, de los que se conservan la mayor parte. La iglesia de San Bartolomé, con galería porticada, guarda en su interior un milagroso Cristo de gran devoción. Para verlo, hay que pedir la llave a Ruperto Collado, que vive al lado. Atravesando la muralla por un pequeño arco se llega a Nuestra Señora del Val, con originales tallas de saltimbanquis medievales. Una visita, casi obligada, es la iglesia-museo de San Gil, donde se han reunido parte de las piezas que no podían estar, por su valor, en otros templos, que se encuentran medio abandonados. También merecen la pena la plaza del Trigo, con soportales adintelados de madera del S. XVI, y el arco de Arrebatacapas, que forma parte de la muralla; el porqué de su nombre se comprende en cuanto se intenta atravesarlo en un día de viento.
En las afueras, coronando un peñón rocoso, se encuentran los restos del inexpugnable castillo, el monumento más representativo de la villa. A sus pies queda Santa María del Rey, e más antiguo templo románico (arte que predomina en los siglos XI, XII) de Atienza, en cuya puerta se pueden admirar más de cien figuras esculpidas en las arquivoltas. Importante enclave histórico, la villa contempló las luchas entre Isabel de Castilla y La Beltraneja, así como los enfrentamientos del Empecinado y las tropas francesas cuando la guerra de la Independencia. Atienza se llena de visitantes los fines de semana. Sin embargo, los días laborables es una delicia pasear por sus calles, sin más gente que sus escasos habitantes.
Si se viaja por los alrededores de Atienza, se pasará por pueblos abandonados, o que lo parecen. Es una ruta olvidada, a trasmano de todos los caminos, pero con buenas carreteras. Recorriéndola, sorprende encontrar autenticas joyas románicas, como la iglesia de Campisábalos, con un interesante ábside y celosías en las ventanas que muestran influencia mudéjar. En Albendiego, además de las casonas de piedra, está la iglesia de Santa Coloma, también románica y con celosías de tipo mudéjar. Sorprende su estado de conservación en pueblos casi abandonados.
El viajero no pueder perderse: castillo, iglesias románicas de Santa María, la Trinidad, San Gil, San Bartolomé y Nuestra Señora del Val; iglesia de San Juan, arco del Arrebatacapas y plaza del Trigo.
Cuéntanos tu visita a Atienza o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Atienza arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Atienza que tienes que ver.
Su construcción comienza en siglo XII Edificada al pie del Castillo, es sin duda el templo románico más antiguo de los conservados ..
Si visitas Atienza tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Atienza.