> Pueblos España > Granada > Trevélez
Enclavado en la Alpujara Granadina del Parque Nacional de Sierra Nevada.
El nacimiento de este municipio es difícil de precisar, aunque todo parece indicar que sus primeros habitantes se asentaron aquí antes de la llegada de los musulmanes a la comarca. También hay disparidad de criterios en cuanto al origen de su denominación.
Según los vecinos, el pueblo debe su nombre a tres hermanos apellidados Vélez, que fueron sus primeros pobladores y se instalaron en diferentes lugares del valle. Más razonable parece, sin embargo, que el nombre sea de procedencia ibero-latina y haga alusión a los valles (velex) en donde el pueblo se asienta: los de los ríos Chico y Grande.
Los primeros datos escritos se remontan al S. IX, etapa mozárabe, y durante el periodo nazarí perteneció a la Taha de Juviles.
Tras la Reconquista apoyó la sublevación morisca y cuando la rebelión fue reprimida los moriscos fueron expulsados del término municipal, que más tarde se repobló con cristianos de otras regiones.
Antes de sufrir las consecuencias del levantamiento musulmán poseía una mezquita mayor y dos rábitas, así como buenas cosechas de trigo y cebada. En los siglos posteriores, gracias a su clima, Trevélez, desarrolló una importante industria chacinera que tiene su culmen en sus inigualables jamones serranos.
Cuéntanos tu visita a Trevélez o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Trevélez arrastra aquí la foto
Si visitas Trevélez tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Trevélez.