> Lugares de Interés > Yacimiento > Necrópolis Megalítica Las Peñas de los Gitanos
Esta Necrópolis corresponde a la Edad del Cobre
Los dólmenes son de unos ocho metros de longitud. Constan de una cámara trapezoidal en su corredor y no conservan los túmulos. En algunos de ellos se han hallado pequeños salientes tallados en las lozas, representando ciervos y otros grabados.
También existen numerosas cuevas que abrigaron a estos hombres, de los cuales merecen destacarse la Cueva Alta y la de las Tontas, en las que se encontraron algunos esbozos de pinturas rupestres.
Las distintas excavaciones realizadas hasta hoy, en las necrópolis anteriormente citadas, han dejado al descubierto restos de las distintas etapas del hombre primitivo. Así han aparecido vasos de cerámica decorados, asas y algunos fragmentos pintados de las primeras etapas; fuentes de borde saliente, cuernecillos de arcilla, fuseyolas redondeados, puntas de flecha de silex, peines de hueso e idolillos pertenecientes al cobre antiguo. De la etapa del cobre pleno algunos cuencos con decoración puntillada, figurillas zoomorfas y botones con perforación.
Para visitarlo se ha de concertar la visita en el teléfono 628 30 53 37, ya que se encuentra en una PROPIEDAD PRIVADA, y es la propiedad quien lo mantinen y conserva. LAS PEÑAS DE LOS GITANOS, Siglo L.
Cuéntanos tu visita a Necrópolis Megalítica Las Peñas de los Gitanos o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Necrópolis Megalítica Las Peñas de los Gitanos arrastra aquí la foto
El castillo de Illora constituye otro ejemplo de la presencia islámica durante ocho siglos en estas tierras....
... El castillo de Illora constituye otro ejemplo de la presencia islámica durante ocho siglos en estas tierras....
en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del siglo XVI según las trazas de Martín de Bolívar,...
... en estilo renacentista. Se comienza su reconstrucción en el segundo cuarto del siglo XVI según las trazas de Martín de Bolívar,...
la Torre del Homenaje, la Torre de la Campana (también llamada Torre de la Vela) y la Torre Mocha. La Torre del Homenaje es...
... la Torre del Homenaje, la Torre de la Campana (también llamada Torre de la Vela) y la Torre Mocha. La Torre del Homenaje es...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.