> Pueblos España > Granada > Moclín
Este pequeño pueblo tuvo un importante papel como puesto fronterizo durante la reconquista.
Se conservan restos del castillo nazarí, que contaba con doble muro. La plaza cayó en poder de los cristianos en 1486, junto con Loja, íllora y Montefrío. La mayoría de las torres de la fortaleza son redondas y la parte más destacada del recinto está constituida por la llamada Puerta de la Villa y una enorme torre con dos arcos apuntados, decorados con escudos de los reyes nazaríes y el motivo de la llave, que aparece con frecuencia en otros monumentos.
Merece también una visita la Iglesia del Santo Cristo del Paño, célebre por la romería que tiene lugar cada 5 de octubre, en la que se saca en procesión un cuadro con la representación de Jesús Nazareno, al que los habitantes de Modín atribuyen propiedades curativas. Esta creencia se basa en una leyenda según la cual el sacristán de la iglesia fue milagrosamente curado de la 'enfermedad del paño', nombre con el eran conocidas entonces las cataratas. El cuadro, que según la tradición, era empleado como estandarte por los Reyes Católicos, fue donado al pueblo tras la conquista cristiana.
Cuéntanos tu visita a Moclín o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Moclín arrastra aquí la foto
Si visitas Moclín tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Moclín.