> Pueblos España > Granada > Colomera
El origen de la Villa es una fortaleza medieval asociada a la defensa del recinto nazarí de Granada.
Se accede descendiendo por la carretera de Tiena la Baja y Olivares, entrando en las tierras granadinas del río Colomera. Allí, en un angosto paso, está Colomera, de calles estrechas y empinadas sobre la ladera de un cerro que coronan los restos de la fortaleza y la iglesia renacentista de la Encarnación.
Monumentos:
- Castillo. Los restos del castillo destacan en un espolón rocoso que domina el pueblo. En lo más alto pueden verse fragmentos de muros y torres.
- Iglesia de la Encarnación. A principios del XVI se levantó, encima de una mezquita, es una pieza singular del arte granadino que aúna elementos góticos, renacentistas y mudéjares. Ha sido declarada Monumento Histórico Artístico.
- Ermita de San Antonio o del Calvari
- Puente romano y calzada
A visitar:
- Molino de las Niñas, del S. XVI.
- La Era del Chopo, con su necrópolis romana
- Molino de la Puente para contemplar el puente y calzada romana.
Fiestas:
- Romería de la Virgen de la Cabeza. Jueves anterior al último domingo de abril.
- Fiestas del Cristo de la Vera Cruz. 12 al 17 de septiembre.
- Todos los Santos. El 28 de octubre, salen los Angelicos del Cielo, grupo de niños que recorren el pueblo recolectando frutas, harina y miel para la fiesta de Todos los Santos y para socorrer a las personas que habitan en el pósito.
- Navidad. El día 25 de diciembre sale la Orquesta de las Ánimas, que recorre el pueblo cantando y pidiendo limosna para las almas del Pugatorio.
Cuéntanos tu visita a Colomera o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Colomera arrastra aquí la foto
Si visitas Colomera tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Colomera.