> Pueblos España > Girona > Viladrau
Situado en la comarca de Osona.
Comprende la cabecera de la riera Major, que recoge las aguas del Matagalls y del macizo de Sant Segimon. El territorio es muy montañoso, con importantes bosques de robles, castaños, hayas, algunos abetos y pastos (existe todavía al Matagalls un régimen de copropiedad y ejidos, con un reglamento del 1833). Se había explotado yacimientos de amatistas y de barita en el hoyo de Rigròs, cerca del collado de Sant Marçal. La agricultura tiene poca importancia (sólo el 3,6% de las tierras era cultivado en 1991). Los principales cultivos son los cereales, las patatas, las legumbres y los árboles frutales, el ganado, especialmente el ovino, tiene más entidad. El 56% del término está ocupado por el bosque, y su explotación tiene una considerable importancia. La actividad industrial es casi inexistente, y en la actualidad el turismo es la base de la economía. De hecho, la función de veraneo y de segunda residencia ya eran relevantes al comienzo del S. XX, después se ha añadido el turismo de fin de semana, atraído por los parajes del parque natural del Montseny. Hay numerosas torres y chalets, además de dos hoteles, cuatro hostales y residencias que, en total, en 1991 sumaban unas 270 plazas.
En 1994 fue inaugurado un campo de polo. Entre las antiguas e importantes casas se destacan las de Espinzella, donde residieron los señores del castillo de Taradell, la Sala, casa solariega de Joan de Serrallonga, can Gato, la Vila, Masvidal, el Cabezo de Montaña, el Nogal, Noguera, Rosquelles, el Bofill y Molins. El pueblo (683 h agl [1996]; 821 m alto), a la derecha de la riera Major, es resguardado en la cresta que va del cuello de Bordoriol al collado de Gomara. La iglesia parroquial (Sant Martí), mencionada ya en 898, fue renovada en época románica (resto parte del atrio o galilea), y después en 1769. Formaba parte de la baronía de Taradell, llamada también de Taradell y Viladrau, que gobernaban dos alcaldes. La población se convirtió en la primera mitad del S. XX, gracias a la vinculación de J. Bofill i Mates (autor de La Montaña de amatista) con Rosquelles, y de J. Bofill i Ferro con ca del Herbolario, lugar de reunión de varios intelectuales y escritores (Josep Carner, Carles Riba, Marià Manent, Duran i Sanpere, etc); durante la guerra civil se custodió (1938), ante el peligro de los bombardeos en Barcelona, el Archivo General de Cataluña en cinco casas de la localidad. El municipio comprende, además, las masías de Vilarmau y del Pujol de Montaña, y los vecindarios de las Indias, las Cortes, las paitides y Masvidal, los santuarios de l'Erola i Sant Segimon del Montseny y la ermita de San Miguel los Barretons.
Cuéntanos tu visita a Viladrau o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Viladrau arrastra aquí la foto
Si visitas Viladrau tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Viladrau.