Rurismo > Pueblos España > Cuenca > Valverde de Júcar

Valverde de Júcar
Cuenca

Foto de Valverde de Júcar

Fiestas de Moros y Cristianos declaradas de interés turístico regional.

Como llegar: - Desde Cuenca: 35 Kilómetros. aproximadamente. Dirección carretera de Valencia

a Motilla (N 420) desvío Arcas, Tórtola y se llega a Valverde de Júcar.

- Desde Madrid: 180 Kilómetros. Cogiendo la A-3 autovía Valencia, dirección Valencia, desvío

en el Kilómetros 141 de Cervera del Llano, pasando por las localidades de Olivares del

Júcar, Villaverde y Pasaconsol (se deja al lado izquierdo), Valverde de Júcar.

- Desde Valencia: 190 Kilómetros. Cogiendo la A-3, autovía de Valencia dirección Madrid,

desvío Motilla del Palancar, atravesando Motilla dirección Madrid por la antigua N

III, se llega al desvío de Valverde de Júcar.

Visitar:
- La Iglesia de Santa Maria Magdalena.

- Casa Museo de Moros y Cristianos

- Plaza del pueblo

- Restos del puente romano: 'El puente canto'

Fiestas:

- La Feria:

Se celebran del 21 al 25 de Septiembre en honor a Ntra. Sra. la Virgen del Espíritu

Santo, Patrona de la localidad. Son típicas sus verbenas nocturnas, coronación de

Reina y Damas, Pregón de Fiestas, pasacalles y juegos populares. Pero si algo es de

destacar en esta celebración es el culto al toro, con los espectaculares encierros

nocturnos, típicos valverdeños. Un alarde de riesgo y valentía para los más avezados

en el trato con morlacos.

- Moros y Cristianos:

Del 5 al 10 de enero, cada año se rememora las batallas de Moros y Cristianos

teniendo especial interés 'Los Dichos' que son para nosotros; alardes, entradas,

embajadas o funciones -para otras localidades y celebraciones-, de Moros y

Cristianos, es la denominación corriente con que se conocen estas representaciones

del teatro popular español.

Historia: La historia de la villa de Valverde de Júcar además de amplia y extensa es

complicada y difícil.

Amplia y extensa porque son muchísimos y de diferente índole los vestigios que se han hallado en la localidad y en los alrededores. Hornos, tumbas íberas y celtas, construcciones y panteones romanos, enseres y utensilios visigodos y árabes, etc. . . salpican la geografía local en una radio no superior a los ocho Km. .

Complicada y difícil porque la documentación manuscrita existente es muy escasa, y la impresa, casi nula. Los sucesivos conflictos bélicos: guerra de la Independencia, Carlista y Civil del 36-39; arrasaron con los archivos municipal y eclesiástico, además de uno particular perteneciente a la familia de los Vallbona.

Los orígenes de Valverde se pierden en el tiempo, siendo casi imposible fechar su nacimiento como núcleo de localidad activa y asentada definitivamente.

Comentarios: Amplia información sobre el Ayuntamiento y el municipio en

Valora tu visita o envía tus fotos

Cuéntanos tu visita a Valverde de Júcar o comparte tus fotos con el resto de ruristas

Si quieres enviar fotos de Valverde de Júcar arrastra aquí la foto

Dinos tu opinión ¿Que es lo que más te ha gustado? ¿Qué sitios has visitado?
Enviar a un Amigo
Si quieres añade un comentario:

Para comprobar que eres una persona introduce el resultado de sumar 5 y 2 en el campo siguiente:
Cerrar

Te puede interesar

Fotos de Valverde de Júcar

Fotos y lugares de los alrededores de Valverde de Júcar

Si visitas Valverde de Júcar tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.

La Alberca de Záncara
La Alberca de Záncara
(Cuenca)
Gabaldón
Gabaldón
(Cuenca)
Huerta de La Obispalía
Huerta de La Obispalía
(Cuenca)
Montalbanejo
Montalbanejo
(Cuenca)
Solera de Gabaldón
Solera de Gabaldón
(Cuenca)
Villalgordo del Marquesado
Villalgordo del Marquesado
(Cuenca)
Villanueva de la Jara
Villanueva de la Jara
(Cuenca)
Villar de La Encina
Villar de La Encina
(Cuenca)
Villares del Saz
Villares del Saz
(Cuenca)

Mapa de localización de Valverde de Júcar:

Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Valverde de Júcar.

Mostrar en el mapa: