> Pueblos España > Cuenca > San Clemente
Declarada Conjunto Histórico-Artístico, San Clemente es toda una joya de la arquitectura del Renacimiento en La Mancha. Un pueblo de gran belleza y valor monumental, que lo hacen situarse como uno de los más extraordinarios de Castilla-La Mancha.
Como llegar: Municipio de la provincia de Cuenca, situado a 110 Kilómetros. al SO de la capital, en el ángulo limítrofe con las provincias de Ciudad Real y Albacete y a orillas del río Rus.
Siguiendo por la A31 hasta el Kilómetros. 26, desvío por la N310 a San Clemente. Desde Cuenca por la N420 dirección Ciudad Real hasta cruzar la A3. Cogiendo la A3 dirección Valencia, luego la A31 dirección Albacete, hasta el Kilómetros. 26, desvío por la N310 a San Clemente.
Visitar:
Ayuntamiento
Casa Cultura
Igl. Siglo Apóstol
Igl. C. Jesús
Torre Vieja
Arco Romano
Ant. Cárcel
Posito
Ermitas
Conventos
Palacios
Fiestas:
17 de enero San Antón. Fiesta en la que se bendicen animales y una procesión recorre las calles de San Clemente con la imagen de San Antón. Son típicos de esta fiesta el puñao, tostones con trigo y cañamones y la cuerva, bebida realizada con agua, azúcar, limón y vino.
40 días antes de pascua Carnavales. Desfile y concurso de carrozas. El Sábado de carnaval, se efectua un desfile por las calles del pueblo, donde todo aquel que quiere podría participar. Se otorgan diferentes premios a grupo, comparsa y carroza. Al día siguiente Domingo de Carnavales, se celebra el carnaval infantil, donde los más pequeños englobados en grupos, colegios y asociaciones, desfilan de igual forma por el pueblo. Se reparten premios entre los mejores grupos.
Jueves anterior al Miércoles de Ceniza: Jueves Lardero. Los más jóvenes aprovechan el día para pasarlo junto a los amigos en el campo. Son típicas de estas fechas las Tortas fritas, amasijo con harina, agua, grasa y sal; se revuelve bien para que la masa resulte tierna y se corta dando la forma de tortas. Se sirven calientes e espolvoreadas con azúcar.
Entre Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección Semana Santa La Semana Santa sanclementina merece una reseña especial. En ella se realizan diferentes actos y procesiones, entre las que destacan las procesiones de Jueves y Viernes Santo donde son procesionadas, entre otras muchas imágenes, las preciosas tallas del Santísimo Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de la Dolorosa ; ambas imágenes muy queridas por los vecinos de San Clemente.
Segundo domingo de Pascua. Venida de la Virgen: Romería de la virgen de Rus. Traida de la Virgen de Rus desde la Ermita de Rus a San Clemente.
Lunes de Pentecostés Día de Rus: Fiesta Local en el municipio. Se celebra durante este fin de semana el Mercado Medieval Renacentista. El Lunes se procede a devolver a la Virgen de Rus a su ermita, y a devolver a Ntra. Sra. de los Remedios a San Clemente.
15 de mayo San Isidro: Se procesiona la imagen de San Isidro por las calles del pueblo y se efectúa misa y bendición de los campos a las afueras de San Clemente. Se podría disfrutar con concursos de arada, lanzamientos de reja, etc. .
31 de Mayo Día de la Comunidad: La fiesta de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha conmemora la constitución de las primeras Cortes de la comunidad en 1983. Cada año, el acto institucional se celebra en una población diferente de la autonomía.
16 de julio El Carmen: Festividad, en la que se procesiona a media tarde la imagen del Carmen, que parte desde el convento que lleva su nombre El Carmen, por diferentes calles del pueblo. Los vecinos sacan flores y plantas a las calles por donde pasa la procesión. La fiesta termina con invitación en la plaza a todos los asistentes a cuerva y paloma.
Del 18 al 23 de Agosto Feria y Fiestas: Se efectúa una programación extensa con diferentes actos culturales, deportivos, concursos literarios, fotográficos, exposiciones, bailes y actuaciones. Durante estos días se podría disfrutar de multitud de atracciones en el recinto ferial, verbena en el Parque municipal, y se celebra durante los días 19 y 22 la Feria Agricola y Ganadera de renombre en la comunidad FERAGA, con concursos, actuaciones, expositores y muestra de ganado, y herramienta agrícola.
Vísperas de la Purísima Concepción Hogueras: Se encienden hogueras llegada la noche, en los diferentes barrios de pueblo, donde se reúnen los vecinos al rededor de la lumbre.
Historia: Al concluir la conquista cristiana de las tierras ocupadas hasta entonces por los musulmanes, San Clemente fue el centro administrativo de toda la Mancha conquense, alcanzando a tener un corregimiento propio, papel que se acentuó en el periodo histórico comprendido entre los Reyes Católicos y Felipe II. La importancia de estas funciones burocráticas y mercantiles se refleja en la dotación urbanística con que fue enriquecida. El elemento central es la Plaza Mayor, dominada por la bellísima presencia del Ayuntamiento, edificio de estilo Renacentista. En la misma plaza, pero en una posición algo desplazada, se encuentra la iglesia parroquial del s. XV, con valiosos retablos en su interior. El recorrido por las calles de San Clamente proporciona la oportunidad de conocer una villa renacentista. Conventos, edificios públicos, casas señoriales, la Torre Vieja, el Arco Romano, son elementos imprescindibles del paisaje urbano. Cerca del pueblo se encuentra la ermita de Rus, centro de peregrinación y romería de toda la comarca. Declarado Conjunto Histórico. Comentarios: En la actualidad, San Clemente es una población de la provincia manchega de Cuenca, situada al sur a unos 110 Km. de la capital; cuya extensión es de 27. 000 Hectáreas ( 277,5 Kilómetros Cuadrados) y que limita con los municipios de la Alberca de Záncara al norte, Vara de Rey al este, el Provencio al oeste y Villarrobledo al sur.
Cuéntanos tu visita a San Clemente o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de San Clemente arrastra aquí la foto
Si visitas San Clemente tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de San Clemente.