> Lugares de Interés > Yacimiento > Segóbriga
Yacimiento IberoRomano
En el término de Saelices, y a escasa distancia de la Autovía de Levante se encuentra el más importante yacimiento ibero-romano de la provincia de Cuenca, en el que se viene trabajando hace tiempo. Se pueden contemplar, ya recuperadas, varias obras públicas de importancia y gran belleza: el teatro, el anfiteatro, las termas, etc. , además de una gran necrópolis.
También se está trabajando, aunque con mayor lentitud, en la recuperación del trazado urbano. Segóbriga, extendida sobre un amplio cerro, es un lugar encantador, que propicia un detenido paseo por el pasado del ser humano. Capital de los olcades, que en principio opusieron resistencia a Roma, luego se dejaron colonizar, entrando en un rápido proceso de romanización. Junto al yacimiento se encuentra un museo en el que se pueden ver algunas piezas encontradas en las excavaciones, aunque las más importantes están expuestas en el Museo Provincial, en Cuenca. Cerca de Segóbriga se encuentra otro yacimiento que apunta indicios de ser igualmente importante, el llamado de los Fosos de Bayona, en el paraje de Villas Viejas.
Cuéntanos tu visita a Segóbriga o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Segóbriga arrastra aquí la foto
Construido en los siglo XVI y XVII. Denominado "El Escorial de la Mancha", fue construido entre los siglos XVI y XVII, de estilo plateresco salvo la puerta principal que es barroca. Cabe destacar el claustro con su aljibe central, y el artesonado del refectorio. Horario:10-18 Precios:3€...
... Construido en los siglo XVI y XVII. Denominado "El Escorial de la Mancha", fue construido entre los siglos XVI y XVII, de estilo plateresco salvo la puerta principal que es barroca. Cabe destacar el claustro con su aljibe central, y el artesonado del refectorio. Horario:10-18 Precios:3€...
cuya torre, del siglo XVIII, es el hito geográfico y paisajístico de la ciudad en esta zona del campo manchego. Existe...
... cuya torre, del siglo XVIII, es el hito geográfico y paisajístico de la ciudad en esta zona del campo manchego. Existe...
siglo XVIII, en la llamada plazuela de San Pedro (extramuros) y hoy es lugar céntrico conocido como glorieta del Convento. Costó...
... siglo XVIII, en la llamada plazuela de San Pedro (extramuros) y hoy es lugar céntrico conocido como glorieta del Convento. Costó...
Si desea colaborar en la mejora de la información que se ofrece de punto de interés puede hacerlo cumplimentando el siguiente formulario.