> Pueblos España > Cuenca > La Almarcha
Situado en la comarca de La Manchuela, zona de transición entre la serranía y La Mancha.
El nombre de Almarcha proviene del árabe 'al-march' que significa poblado situado en valle o vega. Aunque el nombre del árabe, se han hallado restos de los primeros moradores que datan del paleolítico. Aunque los hombres del paleolítico eran nómadas, al llegar el neolítico se convirtieron en sedentarios pasando a ser los primeros habitantes de estas tierras. Desde aquel entonces por estas tierras han pasado multitud de civilizaciones: celtíbera, visigoda, árabe y cristiana.
Tras la invasión de los romanos de la península y vencer a los celtíberos (tribus celtas de la Península Ibérica), se establecieron en los poblados que ya existían. En el caso de la Almarcha este poblado romano estaba localizado a tan sólo unos centenares de metros de la actual ubicación de la zona conocida como 'los villares', donde se han hallado restos de utensilios romanos.
El poblado de origen romano se resistió durante la época visigoda pero al llegar los musulmanes lo incendiaron y crearon uno nuevo que es donde se encuentra el actual pueblo. Los musulmanes levantaron varias fortalezas bien conocidas por la zona con motivos defensivos: castillo de Alarcón, Cuenca, Uclés. . . de este último es al que pertenece la Almarcha. Ya en en el año 1091 los territorios pasan a la zona cristiana como dote de la princesa Zaida a Alfonso VI pero al poco tiempo (1109) los territorios pasan de nuevo a manos musulmanas tras la derrota de de las tropas cristianas en la batalla de los siete condes, En 1177 pasa de forma definitiva a manos cristianas tras la campaña de reconquista realizada por el rey Alfonso VIII.
Lugares de interés
Cuéntanos tu visita a La Almarcha o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de La Almarcha arrastra aquí la foto
Si visitas La Almarcha tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de La Almarcha.