> Pueblos España > Ciudad Real > Villanueva de los Infantes
De todos los personajes que en esta villa residieron, el más famoso es sin duda Francisco de Quevedo. En el convento de Santo Domingo se conserva la celda donde pasó sus últimos días y donde murió en 1645.
Bustos de la iglesia parroquial de San Andrés, con su traje de caballero con espada y espuelas de oro. Pero, a finales del S. XVIII, posteriormente de una corrida de toros, se abrió su sepulcro para premiar a de los toreros por su faena entregándole las espuelas de oro de Quevedo. Años más tarde, en 1925, se quiso llevar su cuerpo al Panteón de Hombres Ilustres de Madrid. El traslado no se produjo y los restos del escritor permanecieron en el desván de una casa de Infantes, finalmente acabaron en un osario común.
Si el cuerpo de Quevedo no se ha sabido conservar, lo que sí se han mantenido son las numerosas casonas y palacios de aquella época con sus escudos de piedra. Villanueva es de las ciudades de España con más escudos. Los hay de la Inquisición; de las familias Ballesteros, Salazar ( apellido procedente de una orden recibida de un rey: 'Sal al azar y lucha'), Bustos ( con un curioso lema: 'Aunque no soy todo de oro, en el azul está el tesoro'), Melgarejos y Aguilar; con la cruz de Santiago, que se repite en las casas de los caballeros que pertenecían a la orden, como Quevedo; el de la casa del Arco, que fue propiedad de un virrey de México; el de la llamada casa de Santo Tomás.
Existen casonas hasta con tres escudos, como la de los Melgarejos. Entre los más interesantes se encuentran el de la casa del Caballero del Verde Gabán ( el don Diego de Miranda que inmortalizó Cervantes), el de los Infantes en la Alhóndiga o el de la calle Don Pedro Fernández Sevilla, 1, con una estremecedora leyenda: 'Yo (la muerte), a nadie respeto'. Dicen los expertos que, cuando el escudo miraba hacia la derecha, era señal de que pertenecía a un descendiente legitimo y, cuando miraba a la izquierda, era de un bastardo. Pero en aquella época, cuando se descendía de reyes, condes, duques o marqueses, eso no parecía importar demasiado.
En el S. XVIII, debido a una epidemia, se encalaron todos los edificios, escudos incluidos, lo cual quizá hizo que algunos se salvasen. Villanueva es la antigua ciudad romana Jamila, situada en lo que hoy es santuario de la Virgen de la Antigua. Luego se llamó La Moraleja y, en el S. XV, pasó a denominarse Villanueva de los Infantes, en agradecimiento al infante de Aragón don Enrique, que le había concedido la Carta Puebla, y sus hermanos.
Cuéntanos tu visita a Villanueva de los Infantes o comparte tus fotos con el resto de ruristas
Si quieres enviar fotos de Villanueva de los Infantes arrastra aquí la foto
Nuestra recomendación de lugares imprescindibles en Villanueva de los Infantes que tienes que ver.
San Andrés Apóstol está situado en la localidad de Villanueva de los Infantes ..
Convento de Santo Domingo está situado en la localidad de Villanueva de los Infantes ..
Si visitas Villanueva de los Infantes tabién puedes visitar los siguientes lugares de interés que se encuentran cerca.
Mapa con todos los alojamientos rurales y lugares de interés que hay cerca de Villanueva de los Infantes.